MIGUEL ANGEL MARTINEZ ACUÑA - 79581

Perfil del Funcionario Público Miguel Angel Martinez Acuña

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad BANCO UNIÓN S.A.
Fecha 05/04/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para cambiar la dirección en la cédula de identidad?

Para cambiar la dirección en la cédula de identidad, se deben presentar pruebas de residencia en la nueva dirección y seguir el proceso establecido por el SEGIP.

¿Cómo afectan las sanciones internacionales a las empresas bolivianas y qué medidas deben tomar para cumplir con estas normativas?

Las sanciones internacionales pueden afectar a las empresas bolivianas que realizan transacciones globales. Cumplir con estas normativas implica conocer y monitorear las listas de sanciones, realizar debidas diligencias en transacciones internacionales y garantizar que los socios comerciales no estén en listas restrictivas. Un programa de cumplimiento sólido ayuda a prevenir sanciones y mantiene la integridad de las operaciones internacionales.

¿Cuál es la importancia de la Ley 1266 de Desarrollo Sostenible del Sector Agropecuario en Bolivia para las empresas y qué acciones deben tomar para contribuir al desarrollo sostenible y cumplir con las regulaciones en el ámbito agropecuario?

La Ley 1266 busca promover el desarrollo sostenible en el sector agropecuario en Bolivia. Las empresas deben contribuir a este desarrollo y cumplir con regulaciones específicas en el ámbito agropecuario. Esto implica la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, la gestión responsable de recursos naturales y la participación en programas de desarrollo rural. La colaboración con comunidades agrícolas, la aplicación de tecnologías agrícolas innovadoras y la transparencia en las prácticas comerciales son estrategias clave para cumplir con la Ley 1266.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la adaptación al cambio climático en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la adaptación al cambio climático en Bolivia es esencial para enfrentar los desafíos climáticos y sus impactos. Proyectos destinados a sistemas de alerta temprana, tecnologías de gestión del agua en condiciones de sequía y programas de agricultura resiliente pueden estar en peligro. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que fortalezcan la resiliencia al cambio climático durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades climáticas, la revisión de políticas de adaptación al cambio climático y la promoción de inversiones en tecnologías para la sostenibilidad climática son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la adaptación de comunidades ante los efectos del cambio climático en Bolivia.

¿Cuál es el papel de las instituciones financieras nacionales en la promoción de la educación financiera en Bolivia como herramienta de prevención contra la financiación del terrorismo?

La educación financiera es un recurso valioso. Investiga el papel de las instituciones financieras nacionales en la promoción de la educación financiera en Bolivia como herramienta de prevención contra la financiación del terrorismo y propón estrategias para su fortalecimiento.

¿Qué medidas específicas se han adoptado en Bolivia para prevenir el uso de activos virtuales en actividades de lavado de dinero?

Con el reconocimiento de la creciente relevancia de las criptomonedas y activos virtuales, Bolivia ha implementado medidas para regular y supervisar su uso. Las plataformas de intercambio están sujetas a requisitos de registro y cumplimiento, y se promueven prácticas de debida diligencia en transacciones con activos virtuales. Estas medidas buscan evitar que estas tecnologías se utilicen como instrumentos para el lavado de activos.

Otros perfiles similares a Miguel Angel Martinez Acuña