MIRIAM HURTADO GIL - 85068

Perfil del Funcionario Público Miriam Hurtado Gil

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE EDUCACION
Fecha 13/09/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo pueden las empresas bolivianas adaptarse a la Ley 475 de Deslinde Jurisdiccional y qué medidas deben tomar para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y evitar conflictos legales en relación con la jurisdicción territorial?

La Ley 475 regula el deslinde jurisdiccional en Bolivia. Las empresas deben respetar las delimitaciones territoriales y colaborar con las autoridades para evitar conflictos legales. La obtención de información actualizada sobre límites territoriales, la participación en procesos de delimitación y la revisión constante de la legislación aplicable son estrategias clave para garantizar el cumplimiento con la Ley 475.

¿Existe algún protocolo especial para la cédula de identidad de ciudadanos bolivianos con doble nacionalidad?

Ciudadanos bolivianos con doble nacionalidad deben informar al SEGIP sobre su estatus y seguir el proceso estándar para la obtención o renovación de la cédula de identidad.

¿Cuáles son las responsabilidades del arrendador en cuanto al mantenimiento y reparaciones en Bolivia?

El arrendador en Bolivia tiene la responsabilidad de realizar todas las reparaciones necesarias para mantener el inmueble arrendado en condiciones adecuadas para su uso convenido. Esto incluye reparaciones estructurales, de instalaciones, y cualquier otra reparación necesaria para garantizar la habitabilidad y seguridad del inmueble. Además, el arrendador debe garantizar que el inmueble cumpla con las normativas de construcción y seguridad vigentes. En caso de que el arrendador no cumpla con estas responsabilidades, el arrendatario puede exigir el cumplimiento de las reparaciones o solicitar una rebaja proporcional del alquiler hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la prevención de la minería ilegal y la protección de áreas protegidas en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la prevención de la minería ilegal y la protección de áreas protegidas en Bolivia, impactando en la conservación de ecosistemas vulnerables y la preservación de la biodiversidad. Proyectos destinados a sistemas de monitoreo satelital, tecnologías de detección de actividades mineras no autorizadas y programas de vigilancia comunitaria pueden estar en riesgo. Durante embargos, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la minería ilegal durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades ambientales, la revisión de políticas de protección de áreas protegidas y la promoción de inversiones en tecnologías para la prevención de la minería ilegal son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la conservación de la biodiversidad en Bolivia.

¿Cómo impactan los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del transporte público en Bolivia?

Los embargos pueden tener consecuencias significativas en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del transporte público en Bolivia, afectando directamente la movilidad urbana y la calidad del aire. Proyectos destinados a la implementación de tecnologías limpias, como vehículos eléctricos, sistemas de gestión de flotas y mejoras en la infraestructura de transporte público, pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que fomenten el transporte público sostenible. La colaboración con entidades de transporte, la revisión de políticas de movilidad y la promoción de inversiones en tecnologías limpias son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a una movilidad urbana más sostenible en Bolivia.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del transporte público en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del transporte público en Bolivia, impactando en proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en el transporte de pasajeros, tecnologías de transporte público con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas de movilidad responsables. Proyectos esenciales para abordar la movilidad sostenible y promover la sostenibilidad en la industria del transporte pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar el acceso a opciones de transporte público eficientes y fomentar prácticas más sostenibles en el sector del transporte. La colaboración con entidades de transporte público, la revisión de políticas de movilidad sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para el transporte responsable son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes en Bolivia.

Otros perfiles similares a Miriam Hurtado Gil