MIRIAM OLIVIA APAZA APAZA - 84464

Perfil del Funcionario Público Miriam Olivia Apaza Apaza

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR WIÑAY MARKA
Fecha 01/04/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se regulan y supervisan las actividades de los peritos forenses en casos criminales en Bolivia?

Las actividades de los peritos forenses en casos criminales en Bolivia se regulan y supervisan mediante normativas específicas. Los peritos deben cumplir con estándares éticos y técnicos establecidos. La gestión de peritos forenses implica la evaluación de su idoneidad para cada caso, la revisión de informes periciales y la posibilidad de cuestionamiento durante el proceso judicial. La supervisión continua busca mantener la calidad y confiabilidad de la evidencia forense, contribuyendo así a la toma de decisiones informada en el sistema judicial.

¿Cuáles son las cláusulas comunes que se incluyen en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

Algunas cláusulas comunes que suelen incluirse en un contrato de arrendamiento en Bolivia son: 1) Descripción detallada del inmueble arrendado, incluyendo su ubicación y características principales. 2) Duración del contrato, especificando la fecha de inicio y de finalización del arrendamiento. 3) Monto del alquiler y forma de pago, indicando la periodicidad y los métodos aceptados de pago. 4) Obligaciones del arrendador y del arrendatario en cuanto al mantenimiento del inmueble. 5) Condiciones de renovación o terminación anticipada del contrato, incluyendo los plazos de preaviso requeridos. 6) Reglas y restricciones relacionadas con el uso del inmueble, como la prohibición de realizar modificaciones sin consentimiento previo. 7) Responsabilidades en cuanto a los servicios públicos y los gastos de mantenimiento. 8) Cláusulas de garantía y responsabilidad en caso de daños o desperfectos en el inmueble. Es importante revisar todas las cláusulas del contrato de arrendamiento con detenimiento para asegurarse de entender y aceptar todas las condiciones establecidas.

¿Cuáles son las implicaciones normativas para las empresas bolivianas que implementan programas de responsabilidad social empresarial (RSE)?

La implementación de programas de RSE en Bolivia implica considerar implicaciones normativas específicas relacionadas con prácticas éticas, transparencia y contribuciones a la comunidad. Las empresas deben cumplir con leyes laborales, fiscales y ambientales, y también demostrar el impacto positivo de sus iniciativas de RSE. Reportar de manera transparente sobre estas actividades, involucrar a los empleados y colaborar con partes interesadas locales son estrategias clave para cumplir con normativas de RSE y contribuir significativamente al desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las consecuencias penales para los deudores de impuestos en Bolivia?

En casos graves de evasión fiscal, los deudores de impuestos en Bolivia pueden enfrentar consecuencias penales, incluyendo sanciones y procesos judiciales que pueden llevar a penas de prisión según la gravedad del delito fiscal.

¿Cómo se realiza el proceso de cambio de nombre en la cédula de identidad después de una adopción en Bolivia?

Después de una adopción, se debe presentar la documentación legal correspondiente y seguir el proceso establecido por el SEGIP para cambiar el nombre en la cédula de identidad.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de telecomunicaciones en Bolivia mejoren la conectividad rural, a pesar de posibles restricciones en la importación de infraestructuras de telecomunicaciones debido a embargos internacionales?

Las empresas de telecomunicaciones en Bolivia pueden mejorar la conectividad rural a pesar de posibles restricciones en la importación de infraestructuras de telecomunicaciones debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en infraestructuras de telecomunicaciones locales y la colaboración con proveedores nacionales de equipos y servicios pueden expandir la cobertura en áreas rurales. La participación en programas de inclusión digital y la implementación de soluciones innovadoras, como torres de comunicación móvil y redes satelitales, pueden mejorar la conectividad. La diversificación de planes de acceso asequibles y la adaptación de servicios a las necesidades específicas de comunidades rurales pueden aumentar la adopción de tecnologías de la información. La colaboración con organismos gubernamentales para desarrollar políticas que favorezcan la conectividad rural y la participación en proyectos de desarrollo comunitario pueden ser estrategias clave para mejorar la conectividad en áreas rurales de Bolivia.

Otros perfiles similares a Miriam Olivia Apaza Apaza