MIRIAM PAULA YAPURA CHOQUE - 84513

Perfil del Funcionario Público Miriam Paula Yapura Choque

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE SALUD -HOSPITAL ROBERTO GALINDO TERAN
Fecha 21/03/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué recursos legales están disponibles para los deudores alimentarios en Bolivia que consideran que la orden judicial es injusta o inadecuada?

Los deudores alimentarios en Bolivia que consideran que la orden judicial es injusta o inadecuada pueden buscar asesoramiento legal y presentar una apelación ante el tribunal correspondiente. Es importante reunir pruebas sólidas y seguir los procedimientos legales adecuados para aumentar las posibilidades de éxito en la apelación.

¿Cómo se protegen los derechos de los trabajadores en el caso de embargos a empresas en Bolivia y cuáles son las consideraciones laborales?

Los derechos de los trabajadores son una preocupación importante en embargos a empresas en Bolivia. Los tribunales deben considerar la continuidad de empleo, el pago de salarios y otros beneficios laborales. Las leyes laborales bolivianas establecen protecciones específicas para los trabajadores en casos de embargos y quiebras, y es esencial que los tribunales y las partes involucradas respeten estos derechos para garantizar un tratamiento justo y ético.

¿Qué medidas pueden tomar las instituciones financieras en Bolivia para mejorar la eficiencia y reducir la fricción en los procesos de KYC para los clientes?

Para mejorar la eficiencia y reducir la fricción en los procesos de KYC para los clientes, las instituciones financieras en Bolivia pueden implementar varias medidas, como la digitalización de procesos, la simplificación de requisitos y la automatización de verificaciones de identidad. La digitalización de procesos implica la transición de procesos manuales a plataformas digitales y aplicaciones móviles, lo que permite a los clientes completar los procesos de KYC de forma remota y conveniente. Además, las instituciones financieras pueden simplificar requisitos, reduciendo la cantidad de documentos y la complejidad de los procedimientos necesarios para la verificación de identidad. La automatización de verificaciones de identidad mediante tecnologías como la inteligencia artificial y la biometría puede acelerar el proceso de KYC al eliminar la necesidad de intervención humana en la revisión de documentos y la autenticación de clientes. Al adoptar estas medidas, las instituciones financieras pueden mejorar la experiencia del cliente al reducir la fricción en los procesos de KYC, al tiempo que mantienen altos estándares de cumplimiento normativo y protección de la integridad del sistema financiero en Bolivia.

¿Cuál es el procedimiento para la presentación y revisión de pruebas periciales en casos judiciales de carácter científico en Bolivia?

El procedimiento para la presentación y revisión de pruebas periciales en casos judiciales de carácter científico en Bolivia implica la designación de peritos expertos en la materia. Las partes pueden presentar informes periciales, y los tribunales pueden permitir el interrogatorio a los peritos durante el proceso. La gestión de pruebas periciales busca asegurar la competencia de los peritos, la claridad de los informes y la consideración adecuada de la evidencia científica en la toma de decisiones judiciales. La valoración objetiva de pruebas periciales contribuye a la búsqueda de la verdad en el expediente judicial.

¿Cuál es la importancia de la Ley 521 de Impuestos a las Grandes Fortunas en Bolivia para las empresas y qué acciones deben tomar para cumplir con las obligaciones fiscales y contribuir de manera justa al sistema tributario?

La Ley 521 establece impuestos a las grandes fortunas en Bolivia. Las empresas deben cumplir con las obligaciones fiscales derivadas de esta ley, lo que implica la declaración precisa de activos y la contribución justa al sistema tributario. Contar con un equipo de expertos fiscales, mantener registros detallados y colaborar con autoridades tributarias son pasos clave para garantizar el cumplimiento con la Ley 521.

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la calidad de vida de los ciudadanos en Bolivia?

Los antecedentes fiscales pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos en Bolivia al influir en la disponibilidad y calidad de los servicios públicos, así como en el nivel de bienestar económico de la población. Una gestión fiscal eficiente y responsable puede traducirse en mayores ingresos fiscales disponibles para financiar programas y servicios sociales, como educación, salud, vivienda, transporte y seguridad social. Esto puede mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios públicos para los ciudadanos, lo que contribuye a un mayor bienestar y calidad de vida en general. Además, unos antecedentes fiscales sólidos pueden promover la estabilidad económica y reducir la inflación, lo que protege el poder adquisitivo de los ciudadanos y garantiza un entorno económico más favorable para el crecimiento y desarrollo personal. Por otro lado, unos antecedentes fiscales negativos, como altos niveles de deuda pública, evasión fiscal o mala gestión de los recursos fiscales, pueden limitar la capacidad del gobierno para proporcionar servicios públicos de calidad y mantener un entorno económico estable. Esto puede afectar negativamente la calidad de vida de los ciudadanos al reducir el acceso a servicios básicos y disminuir el bienestar económico de la población. Por lo tanto, es crucial para las autoridades fiscales en Bolivia mantener una gestión fiscal prudente y transparente que garantice la disponibilidad de recursos para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y promover el desarrollo humano sostenible en el país.

Otros perfiles similares a Miriam Paula Yapura Choque