MONICA RIOS SERRUDO - 75237

Perfil del Funcionario Público Monica Rios Serrudo

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad EMPRESA ESTATAL DE TRASPORTE POR CABLE MI TELEFERICO
Fecha 07/06/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el papel de la educación y sensibilización pública en Bolivia para fomentar la participación en la prevención del lavado de dinero?

Bolivia realiza campañas de educación y sensibilización pública para destacar los riesgos del lavado de dinero y la importancia de la participación ciudadana en la prevención de estas actividades ilícitas.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la debida diligencia en las transacciones internacionales en Bolivia?

En transacciones internacionales, se recomienda verificar la autenticidad de la documentación, evaluar la lógica económica de la transacción y realizar un escrutinio más riguroso en conformidad con las normas AML bolivianas.

¿Cómo pueden las políticas fiscales promover la inclusión social en Bolivia?

Las políticas fiscales pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la inclusión social en Bolivia al redistribuir los ingresos, mejorar el acceso a servicios básicos y promover la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, los impuestos progresivos pueden ayudar a reducir la desigualdad económica al gravar proporcionalmente más a aquellos con mayores ingresos y utilizar los ingresos fiscales para financiar programas sociales y servicios públicos que beneficien a los grupos de menores recursos. Además, las exenciones fiscales y los subsidios pueden dirigirse específicamente a grupos vulnerables, como personas con bajos ingresos, personas con discapacidades o comunidades marginadas, para mejorar su acceso a la vivienda, educación, atención médica y otros servicios esenciales. Las políticas fiscales también pueden promover la inclusión social al apoyar la creación de empleo, fomentar la formalización laboral y promover el emprendimiento entre grupos desfavorecidos. En resumen, las políticas fiscales pueden ser una herramienta poderosa para promover la inclusión social en Bolivia al garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a oportunidades económicas y servicios básicos, independientemente de su origen socioeconómico.

¿Cuáles son las responsabilidades en relación con la implementación de prácticas de comercio ético y sostenible en la cadena de suministro en Bolivia?

Las responsabilidades en relación con el comercio ético y sostenible se describen en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor promoverá prácticas éticas y sostenibles en la cadena de suministro, cumpliendo con estándares reconocidos y fomentando la responsabilidad social en Bolivia.

¿Cómo pueden las empresas del sector turístico en Bolivia adaptarse a cambios en la demanda y preferencias de los viajeros, especialmente durante situaciones de crisis, para mantener la viabilidad económica y la atracción de visitantes?

Las empresas del sector turístico en Bolivia pueden implementar estrategias específicas para adaptarse a cambios en la demanda y preferencias de los viajeros, especialmente durante situaciones de crisis, para mantener la viabilidad económica y la atracción de visitantes. La diversificación de ofertas turísticas para incluir experiencias únicas y sostenibles puede atraer a nuevos segmentos de mercado. La implementación de protocolos de salud y seguridad rigurosos puede generar confianza entre los turistas y garantizar experiencias seguras. La colaboración con socios locales y la promoción de productos y servicios regionales pueden fortalecer la conexión con la comunidad y enriquecer la experiencia del visitante. La adopción de tecnologías digitales, como plataformas de reservas en línea y visitas virtuales, puede mejorar la accesibilidad y la conveniencia para los viajeros. La participación activa en campañas de marketing digital y redes sociales puede aumentar la visibilidad y atraer a nuevos públicos. La flexibilidad en políticas de cancelación y reembolso puede brindar tranquilidad a los viajeros y fomentar la reserva anticipada. La personalización de paquetes turísticos para satisfacer necesidades y preferencias individuales puede mejorar la satisfacción del cliente. La inversión en capacitación del personal para ofrecer un servicio excepcional y conocimiento local puede diferenciar la oferta turística. La promoción de prácticas sostenibles y ecoamigables puede atraer a viajeros preocupados por el impacto ambiental y social de sus elecciones. La participación en ferias y eventos turísticos nacionales e internacionales puede abrir nuevas oportunidades de colaboración y promoción. La recopilación de comentarios y retroalimentación de los visitantes puede proporcionar información valiosa para la mejora continua de servicios y experiencias. La adaptación proactiva a tendencias emergentes, como turismo de aventura, turismo rural o turismo de bienestar, puede responder a cambios en las preferencias del mercado. La creación de paquetes promocionales y descuentos especiales puede incentivar la demanda y atraer a nuevos visitantes durante períodos específicos.

¿Cuál es el impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la confiabilidad y solidez del sistema de contratación pública en la entrega de servicios esenciales como salud y educación?

El impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la confiabilidad y solidez del sistema de contratación pública en la entrega de servicios esenciales como salud y educación puede incluir [describir el impacto, por ejemplo: minar la confianza en la capacidad del gobierno para garantizar servicios públicos de calidad y accesibles, generar preocupaciones sobre la afectación de la prestación de servicios esenciales debido a irregularidades en contratos, influir en la percepción de la priorización de intereses empresariales sobre el bienestar público, etc.].

Otros perfiles similares a Monica Rios Serrudo