NERY LOURDES ROJAS MAMANI - 37444

Perfil del Funcionario Público Nery Lourdes Rojas Mamani

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA NACIONAL DE SALUD
Fecha 20/07/2022
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué derechos tiene el arrendatario en caso de que el arrendador decida vender el inmueble arrendado en Bolivia?

En caso de que el arrendador decida vender el inmueble arrendado en Bolivia, el arrendatario tiene derecho preferente de compra, lo que significa que tiene la opción de comprar el inmueble en igualdad de condiciones que cualquier otro posible comprador. El arrendatario debe ser notificado por escrito sobre la intención de venta y se le debe otorgar un plazo razonable para ejercer su derecho preferente de compra. Si el arrendatario decide no ejercer este derecho, el arrendador puede proceder con la venta del inmueble a terceros. Es importante que el arrendatario conozca sus derechos en caso de venta del inmueble arrendado y tome una decisión informada sobre si desea ejercer su derecho preferente de compra.

¿Cuáles son las implicaciones legales de subarrendar un inmueble en Bolivia?

Subarrendar un inmueble en Bolivia implica ciertas implicaciones legales que deben tenerse en cuenta. El arrendatario debe obtener el consentimiento expreso del arrendador antes de subarrendar el inmueble, a menos que se establezca lo contrario en el contrato de arrendamiento. Además, el arrendatario sigue siendo responsable ante el arrendador por el cumplimiento de todas las obligaciones y condiciones del contrato original de arrendamiento, incluso si subarrienda el inmueble a un tercero. El subarrendatario tiene derechos y obligaciones similares a las del arrendatario original, y cualquier incumplimiento por parte del subarrendatario puede afectar la relación entre el arrendatario y el arrendador. Es importante que todas las partes involucradas comprendan las implicaciones legales del subarrendamiento y cumplan con todas las disposiciones establecidas en el contrato de arrendamiento original y cualquier acuerdo de subarrendamiento.

¿Cómo pueden las instituciones financieras en Bolivia garantizar la confidencialidad y seguridad de la información del cliente durante los procesos de KYC?

Las instituciones financieras en Bolivia pueden garantizar la confidencialidad y seguridad de la información del cliente durante los procesos de KYC mediante la implementación de medidas de seguridad y cumplimiento normativo adecuadas. Esto incluye el uso de tecnologías de cifrado y protección de datos para garantizar la seguridad de la información del cliente durante la recopilación, almacenamiento y transmisión. Además, las instituciones financieras deben cumplir con las regulaciones de protección de datos, como la Ley de Protección de Datos Personales en Bolivia, que establece requisitos específicos para el manejo seguro y confidencial de la información del cliente. Las instituciones financieras también pueden implementar prácticas de privacidad proactivas, como la minimización de datos y el acceso basado en roles, para limitar el acceso no autorizado a la información del cliente y proteger su confidencialidad. Al garantizar la confidencialidad y seguridad de la información del cliente, las instituciones financieras pueden fortalecer la confianza del cliente y el cumplimiento normativo en los procesos de KYC, protegiendo así la integridad del sistema financiero en Bolivia.

¿Cuáles son las opciones para obtener una visa de trabajo en España en el ámbito de la investigación marina siendo boliviano?

Bolivianos con experiencia en investigación marina pueden solicitar una visa de trabajo en España. Para ello, necesitarán una oferta de empleo de una entidad dedicada a la investigación marina en España y cumplir con los requisitos específicos del sector. Coordinar con la entidad empleadora, presentar pruebas de experiencia en investigación marina y seguir los procedimientos establecidos por el consulado español en Bolivia son pasos fundamentales para obtener la aprobación de la visa de trabajo en el ámbito de la investigación marina.

¿Cómo puede la validación de identidad contribuir a la promoción de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral boliviano?

La validación de identidad es clave para promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral boliviano. Al implementar sistemas de verificación que eviten sesgos de género en los procesos de contratación y evaluación salarial, se garantiza que hombres y mujeres reciban remuneraciones justas por el mismo trabajo. La colaboración entre empresas, organismos gubernamentales y defensores de la igualdad de género es esencial para establecer políticas y prácticas que eliminen la brecha salarial y promuevan la equidad en el pago por el trabajo.

¿Cómo afectan los antecedentes disciplinarios a la reputación y la integridad profesional en Bolivia?

En Bolivia, los antecedentes disciplinarios pueden tener un impacto significativo en la reputación y la integridad profesional de una persona. Esto se debe a que dichos antecedentes pueden ser considerados como indicadores de comportamientos poco éticos o irresponsables, lo que puede afectar la confianza y la percepción de los demás hacia esa persona en el ámbito laboral, educativo o legal. Además, los antecedentes disciplinarios pueden obstaculizar oportunidades futuras de empleo o desarrollo profesional, ya que pueden influir en las decisiones de contratación o colaboración con terceros. Por lo tanto, es fundamental abordar y rectificar cualquier antecedente disciplinario de manera adecuada para preservar la reputación y la integridad profesional.

Otros perfiles similares a Nery Lourdes Rojas Mamani