PABLO MAMANI CHURA - 49145

Perfil del Funcionario Público Pablo Mamani Chura

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad INSTITUTO TECNOLOGICO JACHA OMASUYOS
Fecha 25/04/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de la cédula de identidad en Bolivia?

En caso de pérdida o robo, se debe presentar una denuncia y luego seguir el proceso de reemplazo en las oficinas del SEGIP.

¿Cómo influye la Ley 548 de Empresas Sociales en Bolivia en las estrategias de compliance de las empresas y qué acciones deben tomar para fomentar prácticas empresariales socialmente responsables?

La Ley 548 promueve la creación de empresas sociales en Bolivia, buscando un impacto positivo en la sociedad. Las empresas deben adaptarse a esta legislación fomentando prácticas socialmente responsables, como la inclusión social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Implementar programas de responsabilidad social empresarial, participar en proyectos comunitarios y transparentar las acciones empresariales son pasos esenciales para cumplir con la Ley 548.

¿Cuál es la posición de Bolivia en relación con la inclusión de cláusulas anticorrupción y antilavado en acuerdos comerciales internacionales, y cómo se garantiza el cumplimiento de estas cláusulas en la práctica?

Bolivia sostiene una posición a favor de la inclusión de cláusulas anticorrupción y antilavado en acuerdos comerciales internacionales. Se compromete a garantizar el cumplimiento efectivo de estas cláusulas, implementando medidas de supervisión y sanciones en casos de incumplimiento. La colaboración con socios comerciales y la participación activa en iniciativas internacionales refuerzan el compromiso del país en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos.

¿Cuál es la importancia de la transparencia en la comunicación de las políticas de KYC a los clientes por parte de las instituciones financieras en Bolivia?

La transparencia en la comunicación de las políticas de KYC a los clientes es de suma importancia para las instituciones financieras en Bolivia, ya que fomenta la confianza del cliente y fortalece la integridad del sistema financiero al garantizar que los clientes comprendan claramente los requisitos y procedimientos de verificación de identidad. Las instituciones financieras deben comunicar de manera clara y accesible las políticas y procedimientos de KYC, incluidos los requisitos de documentación, el propósito de la recopilación de información personal y los derechos del cliente en relación con su información. Esto incluye proporcionar información detallada sobre cómo se utilizarán y protegerán los datos del cliente, así como los pasos que los clientes deben seguir para completar los procesos de KYC de manera exitosa. Al promover la transparencia en la comunicación de las políticas de KYC, las instituciones financieras pueden fortalecer la confianza del cliente, mejorar la experiencia del usuario y cumplir con las expectativas de cumplimiento normativo en el contexto financiero boliviano.

¿Cuál es el papel de la responsabilidad social corporativa en la gestión de antecedentes fiscales de las empresas en Bolivia?

La responsabilidad social corporativa (RSC) juega un papel importante en la gestión de antecedentes fiscales de las empresas en Bolivia al promover prácticas fiscales éticas y transparentes que contribuyan al desarrollo económico y social del país. Las empresas que adoptan una RSC sólida consideran el impacto de sus actividades comerciales en la sociedad y el medio ambiente, lo que incluye el cumplimiento tributario adecuado y la contribución justa a través del pago de impuestos. Además del cumplimiento fiscal, las empresas pueden participar en iniciativas de RSC que beneficien a la comunidad, como programas de responsabilidad fiscal que promuevan la educación financiera y el cumplimiento tributario entre los ciudadanos. Al hacerlo, las empresas no solo fortalecen su reputación y relaciones con las partes interesadas, sino que también contribuyen al fortalecimiento del sistema fiscal y al desarrollo sostenible de Bolivia.

¿Cuál es el impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la confianza empresarial y la reputación del sector privado?

El impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la confianza empresarial y la reputación del sector privado puede incluir [describir el impacto, por ejemplo: erosionar la confianza de los inversionistas y consumidores en la integridad del sector privado, generar dudas sobre la ética empresarial y la responsabilidad corporativa, impactar la competitividad de las empresas nacionales en mercados globales, etc.].

Otros perfiles similares a Pablo Mamani Chura