PABLO MARCELO TAMBO ZURITA - 55389

Perfil del Funcionario Público Pablo Marcelo Tambo Zurita

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE EDUCACION
Fecha 23/10/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las implicaciones legales de un acuerdo extrajudicial en una demanda laboral en Bolivia?

Un acuerdo extrajudicial en una demanda laboral en Bolivia implica que las partes en conflicto llegan a un acuerdo fuera de los tribunales para resolver la disputa laboral. Este acuerdo puede incluir el pago de una compensación por parte del empleador al empleado, el reintegro del empleado a su puesto de trabajo, o cualquier otra medida acordada entre las partes. Una vez que se alcanza un acuerdo extrajudicial, este se formaliza en un documento que tiene la misma fuerza ejecutiva que una sentencia judicial. Las implicaciones legales incluyen el cumplimiento obligatorio de los términos del acuerdo por ambas partes y la renuncia al derecho de continuar con la demanda ante las autoridades judiciales. Es importante que las partes involucradas en un acuerdo extrajudicial entiendan completamente sus implicaciones legales y busquen asesoramiento legal antes de firmar cualquier acuerdo.

¿Cómo se protegen los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, ancianos y personas con discapacidad, durante embargos en Bolivia?

La protección de los derechos de personas en situación de vulnerabilidad durante embargos en Bolivia es de máxima importancia. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares específicas que eviten impactos desproporcionados en grupos vulnerables, asegurando su acceso a servicios esenciales y la protección de sus derechos. La coordinación con organismos de derechos humanos, la revisión de políticas de protección social y la implementación de medidas que salvaguarden el bienestar de niños, ancianos y personas con discapacidad son elementos clave para abordar embargos de manera que garantice la equidad y protección de los derechos humanos en la sociedad.

¿Cuál es la estrategia de Bolivia para abordar el lavado de activos relacionado con el financiamiento del terrorismo, y cómo se coordina la acción entre las entidades de seguridad nacional y las autoridades financieras en este ámbito?

Bolivia implementa una estrategia integral para abordar el lavado de activos relacionado con el financiamiento del terrorismo. La coordinación estrecha entre las entidades de seguridad nacional y las autoridades financieras es fundamental. Se comparte información de manera estratégica y se llevan a cabo acciones conjuntas para identificar y neutralizar posibles vínculos entre actividades financieras y el financiamiento del terrorismo. La colaboración efectiva garantiza una respuesta eficaz a estas amenazas complejas.

¿Cómo se promueve la transparencia en el proceso de verificación en listas de riesgos en el sector gubernamental boliviano?

La promoción de la transparencia en el proceso de verificación en listas de riesgos en el sector gubernamental boliviano se realiza mediante la divulgación clara de criterios y procedimientos utilizados en el proceso. Además, se fomenta la participación ciudadana y la rendición de cuentas a través de informes públicos sobre las actividades de verificación. Esto garantiza que el proceso sea comprensible y accesible para la sociedad.

¿Cómo se determina y aplica la actualización de tarifas y precios en Bolivia?

La determinación y aplicación de la actualización de tarifas y precios se abordan en la cláusula [Número de la Cláusula], especificando los criterios y procesos para ajustar tarifas y precios en Bolivia, ya sea mediante índices económicos, fórmulas predeterminadas o negociaciones bilaterales.

¿Cómo se abordan los casos de trata de personas y explotación sexual en el sistema judicial boliviano, asegurando la protección de las víctimas y la persecución de los responsables?

Los casos de trata de personas y explotación sexual en el sistema judicial boliviano se abordan con una atención especial a la protección de las víctimas y la persecución efectiva de los responsables. La gestión de estos casos implica la colaboración con organismos especializados, la aplicación de leyes específicas y la consideración de normativas internacionales. Los tribunales pueden implementar medidas de protección a las víctimas, como testimonios cerrados o la participación de profesionales especializados. La lucha contra la trata de personas requiere un enfoque integral que priorice la justicia, la rehabilitación de las víctimas y la prevención de estos delitos.

Otros perfiles similares a Pablo Marcelo Tambo Zurita