PATRICIA MONTAÑO GARCIA - 66846

Perfil del Funcionario Público Patricia Montaño Garcia

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
Fecha 05/07/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se gestionan los riesgos asociados con la verificación en listas en el contexto de transacciones comerciales digitales y criptomonedas en Bolivia?

En el contexto de transacciones comerciales digitales y criptomonedas en Bolivia, la gestión de riesgos asociados con la verificación en listas se aborda mediante la implementación de protocolos de seguridad digital y la colaboración con reguladores especializados. Las empresas se aseguran de cumplir con regulaciones específicas de criptomonedas y aplican medidas de ciberseguridad para mitigar riesgos relacionados con posibles actividades ilícitas en entornos digitales.

¿Cuál es el proceso para la emancipación de un menor en Bolivia?

La emancipación de un menor en Bolivia implica presentar una solicitud ante el tribunal. Esta medida permite que el menor adquiera ciertos derechos legales antes de alcanzar la mayoría de edad, y el tribunal evaluará si la emancipación es beneficiosa para el menor.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de vertederos en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de vertederos en Bolivia, impactando en la reducción de residuos y la promoción de la economía circular. Proyectos destinados a sistemas de gestión de vertederos, tecnologías de reciclaje de residuos y programas de educación ambiental pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la gestión sostenible de vertederos durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de gestión de residuos, la revisión de políticas de tratamiento de desechos y la promoción de inversiones en tecnologías para la economía circular son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental en Bolivia.

¿Cómo se protegen los derechos de los trabajadores en el caso de embargos a empresas en Bolivia y cuáles son las consideraciones laborales?

Los derechos de los trabajadores son una preocupación importante en embargos a empresas en Bolivia. Los tribunales deben considerar la continuidad de empleo, el pago de salarios y otros beneficios laborales. Las leyes laborales bolivianas establecen protecciones específicas para los trabajadores en casos de embargos y quiebras, y es esencial que los tribunales y las partes involucradas respeten estos derechos para garantizar un tratamiento justo y ético.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del calzado en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del calzado en Bolivia, impactando en la reducción de impactos ambientales asociados con la producción de calzado. Proyectos destinados a sistemas de producción de calzado sostenible, tecnologías de reciclaje de materiales y programas de educación en prácticas industriales responsables pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para promover la sostenibilidad en la producción de calzado y reducir la huella ambiental. La colaboración con entidades de la industria del calzado, la revisión de políticas de manejo de residuos en la producción y la promoción de inversiones en tecnologías para la producción sostenible de calzado son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de recursos naturales y la reducción de la contaminación en Bolivia.

¿Cuáles son los requisitos para la obtención de un certificado fitosanitario en Bolivia?

La obtención de un certificado fitosanitario en Bolivia se tramita ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Debes presentar la solicitud, documentación sobre la carga o producto, y someterte a inspecciones para garantizar el cumplimiento de las normativas fitosanitarias.

Otros perfiles similares a Patricia Montaño Garcia