RAUL BUSTOS MEDINA - 86725

Perfil del Funcionario Público Raul Bustos Medina

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Fecha 08/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es tu enfoque para fomentar la retención de talento joven en la empresa, teniendo en cuenta las expectativas y dinámicas generacionales en Bolivia?

Implementaría programas de desarrollo profesional específicos para el crecimiento de talento joven. Preguntaría sobre las expectativas de desarrollo y crecimiento del candidato, y cómo se alinean con las oportunidades ofrecidas por la empresa en el contexto laboral boliviano.

¿Cuál es la posición de Bolivia en relación con la inclusión de nuevos métodos de pago, como criptomonedas y billeteras electrónicas, en el marco regulador para prevenir el lavado de activos?

Bolivia adopta una posición cuidadosa respecto a la inclusión de nuevos métodos de pago, como criptomonedas y billeteras electrónicas, en el marco regulador para prevenir el lavado de activos. Se evalúan constantemente los riesgos y beneficios asociados, y se ajustan las regulaciones en consecuencia. La adaptabilidad a las innovaciones tecnológicas se combina con la necesidad de mantener altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo en la prevención del lavado de dinero.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar una pensión por discapacidad en Bolivia en caso de accidente laboral?

El procedimiento para solicitar una pensión por discapacidad en Bolivia en caso de accidente laboral implica cumplir con los requisitos establecidos por la normativa de seguridad social, que generalmente incluyen la evaluación de la condición de salud por parte de un médico designado por la entidad gestora de la seguridad social y la determinación del grado de discapacidad. Una vez cumplidos los requisitos, el solicitante debe presentar una solicitud ante la entidad gestora correspondiente para iniciar el proceso de solicitud y evaluación de la pensión por discapacidad.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la pesca en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la pesca en Bolivia es crucial para abordar los desafíos asociados con la sobreexplotación de recursos pesqueros. Proyectos destinados a prácticas pesqueras sostenibles, monitoreo de poblaciones y tecnologías de pesca selectiva pueden estar en peligro durante embargos. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que promuevan la sostenibilidad en la industria pesquera durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades pesqueras, la revisión de políticas de pesca sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías de conservación son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de los recursos acuáticos de Bolivia.

¿Cuál es el procedimiento para la revisión y modificación del contrato en Bolivia?

El procedimiento para la revisión y modificación del contrato se describe en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo ambas partes pueden proponer y negociar cambios en el contrato en Bolivia. Esto incluye los plazos para la revisión y la forma en que se deben formalizar las modificaciones acordadas.

¿Cómo influyen los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente del agua potable en Bolivia?

Los embargos pueden influir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente del agua potable en Bolivia, afectando la disponibilidad de agua segura para la población. Proyectos destinados a sistemas de potabilización de agua, tecnologías de distribución eficiente y programas de educación en uso responsable del agua pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la gestión sostenible del agua potable durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades hídricas, la revisión de políticas de gestión del agua y la promoción de inversiones en tecnologías para el acceso sostenible al agua son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en Bolivia.

Otros perfiles similares a Raul Bustos Medina