ROSARIO BEATRIZ CHOQUE MAMANI - 79239

Perfil del Funcionario Público Rosario Beatriz Choque Mamani

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CHARAZANI
Fecha 04/04/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Bolivia?

Los antecedentes fiscales tienen un impacto significativo en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Bolivia. Las PYMEs con antecedentes fiscales positivos suelen disfrutar de una mayor credibilidad y confianza entre los clientes, proveedores y entidades financieras. Esto puede traducirse en mayores oportunidades comerciales, acceso a líneas de crédito favorables y una mejor reputación en el mercado. Por otro lado, las PYMEs con antecedentes fiscales negativos pueden enfrentar dificultades para obtener financiamiento, participar en licitaciones gubernamentales o acceder a nuevos mercados. Además, los problemas fiscales pueden distraer recursos y tiempo que podrían destinarse a actividades comerciales clave, lo que afecta la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. En resumen, unos antecedentes fiscales positivos son esenciales para mejorar la competitividad y el crecimiento de las PYMEs en Bolivia, lo que destaca la importancia de mantener una buena gestión fiscal en este segmento empresarial.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de tecnologías de energía limpia en empresas bolivianas y cómo se evalúan?

Los riesgos incluyen desafíos tecnológicos y posibles cambios en políticas energéticas. Evaluar implica analizar la eficiencia de las tecnologías, medir el impacto ambiental y validar la rentabilidad financiera. Colaborar con expertos en energía limpia, realizar estudios de factibilidad y asegurar la conformidad con regulaciones ambientales son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de tecnologías de energía limpia en empresas bolivianas durante la debida diligencia.

¿Cómo se maneja la verificación en listas de riesgos en el sector de la producción de energía hidroeléctrica en Bolivia, asegurando la sostenibilidad ambiental y evitando asociaciones con proveedores que no cumplen con estándares de conservación hídrica?

En el sector de la producción de energía hidroeléctrica en Bolivia, la verificación en listas de riesgos se maneja para asegurar la sostenibilidad ambiental. Las empresas realizan verificaciones de proveedores, cumplen con estándares de conservación hídrica y participan en programas de certificación ambiental. Esto asegura la integridad en la producción de energía hidroeléctrica y evita asociaciones con proveedores que no cumplen con estándares de conservación hídrica en la generación de energía.

¿Cuál es el impacto del embargo en Bolivia en el desarrollo de infraestructuras, y cuáles son las estrategias para mantener la inversión en proyectos de construcción a pesar de las restricciones económicas?

Los embargos pueden afectar el desarrollo de infraestructuras. Estrategias para mantener la inversión podrían incluir asociaciones público-privadas, atracción de inversiones extranjeras y enfoque en proyectos prioritarios. Analizar estas estrategias ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para mantener y mejorar su infraestructura durante periodos económicos desafiantes.

¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrenta Bolivia en la lucha contra la corrupción vinculada a PEP en comparación con otros países de la región?

Bolivia puede enfrentar desafíos específicos en la lucha contra la corrupción vinculada a Personas Expuestas Políticamente (PEP), como la variabilidad en la aplicación de regulaciones a nivel regional y la necesidad de fortalecer la capacidad institucional. La comparación con otros países de la región puede ayudar a identificar mejores prácticas y estrategias efectivas.

¿Cómo se manejan los casos de expedientes judiciales complejos que involucran múltiples partes o disputas en Bolivia?

Los casos complejos que involucran múltiples partes o disputas se manejan cuidadosamente en Bolivia. Se pueden asignar jueces especializados, y se adoptan procesos específicos para gestionar la complejidad. Esto puede incluir la programación de audiencias adicionales, la facilitación de la mediación, o la designación de peritos para evaluar aspectos técnicos. La meta es abordar eficazmente la complejidad del caso y garantizar una resolución justa y equitativa.

Otros perfiles similares a Rosario Beatriz Choque Mamani