ROXANA ELOISA SUAREZ LA TORRE - 77528

Perfil del Funcionario Público Roxana Eloisa Suarez La Torre

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad COSSMIL
Fecha 03/01/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Puede un ciudadano boliviano solicitar una cédula de identidad con información en un idioma extranjero adicional al español por razones de estudio o trabajo en el extranjero?

La cédula de identidad en Bolivia generalmente se emite en español; sin embargo, se pueden incluir nombres en idiomas extranjeros, siempre que se cumplan los requisitos y se presente la documentación adecuada en el SEGIP.

¿En qué medida las políticas de inclusión financiera en Bolivia pueden afectar la prevención de la financiación del terrorismo, considerando el acceso a servicios financieros por parte de la población?

La inclusión financiera es un factor relevante. Analiza cómo las políticas de inclusión financiera en Bolivia pueden influir en la prevención de la financiación del terrorismo y propón medidas para garantizar la seguridad en este contexto.

¿Existen disposiciones especiales para la cédula de identidad de ciudadanos bolivianos que han sido parte de programas de reinserción social y desean reintegrarse a la sociedad?

Ciudadanos que han sido parte de programas de reinserción social pueden recibir asistencia especial del SEGIP para facilitar su reintegración, incluida la obtención o renovación de su cédula de identidad.

¿Cuáles son los requisitos para realizar una verificación de antecedentes penales en Bolivia?

En Bolivia, para realizar una verificación de antecedentes penales, se requiere el consentimiento firmado del individuo, su documento de identificación válido y una solicitud completa que incluya detalles personales como nombre completo, fecha de nacimiento y número de cédula de identidad. Además, es necesario pagar una tarifa establecida por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP). Este proceso garantiza que se cumplan los protocolos legales y de privacidad.

¿Cuál es el papel de la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) en el cumplimiento de KYC en Bolivia?

La UIF en Bolivia juega un papel fundamental en el cumplimiento de KYC al ser la autoridad encargada de supervisar y regular el cumplimiento de las medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La UIF establece directrices y proporciona orientación a las instituciones financieras sobre los requisitos de KYC, realiza evaluaciones de riesgos del sector financiero y coordina la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero. Además, la UIF recopila y analiza reportes de transacciones sospechosas presentados por las instituciones financieras para detectar posibles actividades ilícitas y tomar medidas adecuadas para prevenir su ocurrencia.

¿Cómo pueden las empresas de medios de comunicación en Bolivia adaptarse a la era digital y a las cambiantes preferencias de los consumidores, manteniendo al mismo tiempo la integridad y calidad de la información proporcionada?

Las empresas de medios de comunicación en Bolivia pueden adaptarse a la era digital y a las cambiantes preferencias de los consumidores considerando varias estrategias. La expansión a plataformas digitales, como sitios web y aplicaciones móviles, puede ampliar el alcance y la accesibilidad a la audiencia en línea. La diversificación de contenido multimedia, incluyendo videos, podcasts y redes sociales, puede atraer a diferentes segmentos de la audiencia con preferencias variadas. La adopción de modelos de negocio sostenibles en línea, como suscripciones digitales y publicidad en línea, puede compensar la disminución de ingresos de los medios tradicionales. La implementación de estrategias de marketing digital, incluyendo SEO y redes sociales, puede aumentar la visibilidad y la participación en línea. La capacitación del personal en habilidades digitales y periodismo multimedia puede mejorar la calidad y la relevancia del contenido producido. La promoción de la alfabetización mediática y la educación del público sobre la importancia de fuentes confiables puede fortalecer la integridad de la información en el entorno digital. La participación activa en la verificación de hechos y la transparencia en la presentación de noticias pueden construir confianza con la audiencia. La colaboración con organizaciones de verificación de hechos y la adhesión a estándares éticos del periodismo pueden respaldar la credibilidad de los medios. La personalización de contenido y la interacción directa con la audiencia a través de comentarios y encuestas en línea pueden fortalecer la conexión con los consumidores. La exploración de nuevas formas de narrativa digital, como realidad virtual o experiencias inmersivas, puede diferenciar la oferta de medios y mantener la atención del público.

Otros perfiles similares a Roxana Eloisa Suarez La Torre