SANDRO SAUL RAMIREZ OLMOS - 87124

Perfil del Funcionario Público Sandro Saul Ramirez Olmos

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL - CAMARA DE DIPUTADOS
Fecha 18/04/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo puede la validación de identidad contribuir a la prevención de la violencia en el ámbito deportivo y garantizar la seguridad de los eventos deportivos en Bolivia?

La validación de identidad desempeña un papel fundamental en la prevención de la violencia en el ámbito deportivo en Bolivia. Al implementar sistemas de verificación en la entrada a eventos deportivos, se asegura que los participantes y espectadores sean auténticos y que no representen una amenaza. La colaboración entre organismos deportivos, fuerzas de seguridad y autoridades locales es esencial para establecer protocolos de seguridad efectivos. Además, la sensibilización sobre el comportamiento respetuoso y el uso de tecnologías como cámaras de vigilancia puede contribuir a un entorno deportivo seguro.

¿Cómo se manejan las verificaciones de antecedentes para empleados que han cambiado de industria o carrera en Bolivia?

La verificación en cambios de carrera implica evaluar la transferencia de habilidades y la adaptabilidad del candidato. Se buscan evidencias de formación o experiencia relevante para la nueva industria en el contexto boliviano.

¿Cómo inciden los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la vivienda en Bolivia?

Los embargos pueden incidir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la vivienda en Bolivia, afectando proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en la construcción de viviendas, tecnologías de construcción con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas habitacionales responsables. Proyectos esenciales para abordar la vivienda sostenible y promover la sostenibilidad en la industria inmobiliaria pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar el acceso a viviendas dignas y fomentar prácticas más sostenibles en el sector de la vivienda. La colaboración con entidades inmobiliarias, la revisión de políticas de construcción de viviendas sostenibles y la promoción de inversiones en tecnologías para la edificación responsable son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la mejora de condiciones de vida en Bolivia.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de estrategias de economía circular en empresas de fabricación en Bolivia y cómo se evalúan?

Los riesgos incluyen posibles desafíos en la transición hacia modelos circulares y cambios en la cadena de suministro. Evaluar implica analizar la eficiencia de las estrategias de economía circular, medir el impacto ambiental y validar la adaptación a nuevas prácticas de fabricación. Colaborar con expertos en economía circular, realizar auditorías de procesos y contar con planes de transición son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de estrategias de economía circular en empresas de fabricación en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la promoción de la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión integral del agua en Bolivia?

La relación entre los embargos y la promoción de la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión integral del agua en Bolivia es esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos. Los embargos pueden afectar proyectos destinados a mejorar la calidad y disponibilidad del agua, así como la gestión eficiente de los sistemas hídricos. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que contribuyan a la gestión sostenible del agua durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades hídricas, la revisión de políticas de gestión del agua y la promoción de inversiones en tecnologías de tratamiento y conservación son fundamentales para abordar embargos en este ámbito y contribuir a la seguridad hídrica del país.

¿Cuál es el protocolo de transferencia de tecnología y know-how en Bolivia?

El protocolo de transferencia de tecnología y know-how se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], describiendo cómo se llevará a cabo la transferencia de conocimientos técnicos y tecnológicos entre las partes. Esto puede incluir detalles sobre la formación, documentación y asistencia técnica necesaria en Bolivia.

Otros perfiles similares a Sandro Saul Ramirez Olmos