SILVIA MARIBEL ORTEGA LIMACHI - 87022

Perfil del Funcionario Público Silvia Maribel Ortega Limachi

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO
Fecha 01/06/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el enfoque de Bolivia para abordar la corrupción en el ámbito municipal, teniendo en cuenta las particularidades y desafíos específicos de las administraciones locales?

Bolivia aborda la corrupción en el ámbito municipal considerando las particularidades y desafíos específicos de las administraciones locales mediante la capacitación especializada, la supervisión continua de la gestión municipal y la promoción de la transparencia en los procesos de contratación y asignación de recursos. Este enfoque adaptado busca fortalecer la integridad en el ámbito municipal.

¿Cómo se resuelven los casos de responsabilidad civil en los que varias partes comparten la responsabilidad en Bolivia?

Los casos de responsabilidad civil con múltiples partes se resuelven mediante principios de equidad y proporcionalidad en Bolivia. El tribunal puede determinar la contribución de cada parte a la responsabilidad y asignar proporcionalmente la compensación. Este enfoque busca distribuir la carga equitativamente entre las partes involucradas. Además, se puede fomentar la resolución extrajudicial mediante acuerdos de indemnización entre las partes para agilizar la compensación y evitar litigios prolongados. La gestión efectiva de estos casos busca equilibrar la justicia y la eficiencia en la resolución.

¿Qué medidas de transparencia pueden implementar los contratistas sancionados en Bolivia para restaurar la confianza pública y su reputación?

Los contratistas sancionados en Bolivia pueden implementar medidas como [describir las medidas, por ejemplo: divulgar públicamente información detallada sobre las causas y consecuencias de las sanciones recibidas, establecer políticas de divulgación proactiva de información sobre sus operaciones y proyectos, colaborar con autoridades y organizaciones en investigaciones y auditorías externas independientes, implementar programas de mejora y cumplimiento riguroso de normativas y estándares, etc.].

¿Cómo influye la Ley 475 de Acceso a la Información Pública en las políticas de compliance de las empresas en Bolivia y qué medidas deben adoptar para garantizar la transparencia y el acceso a la información?

La Ley 475 busca promover la transparencia gubernamental y el acceso a la información pública. Las empresas deben ajustarse a esta ley mediante la divulgación de información relevante y la colaboración con solicitudes de información pública. Establecer protocolos para el manejo de datos sensibles, capacitar al personal en temas de transparencia y tener sistemas de información eficientes son pasos esenciales para cumplir con los requisitos de la Ley 475.

¿Cuáles son las estrategias clave para que las empresas de transporte en Bolivia minimicen el impacto de embargos internacionales en la logística y mantengan la eficiencia en la entrega de productos?

Las empresas de transporte en Bolivia pueden implementar estrategias clave para minimizar el impacto de embargos internacionales en la logística y mantener la eficiencia en la entrega de productos. La diversificación de rutas y la planificación anticipada de itinerarios pueden ser fundamentales. La inversión en tecnologías de seguimiento y gestión de flotas puede mejorar la visibilidad y la eficiencia operativa. La colaboración con socios logísticos locales y la optimización de la cadena de suministro son elementos esenciales. La capacitación del personal en prácticas de logística eficientes y la adopción de sistemas de entrega flexibles pueden adaptarse a condiciones cambiantes. Además, la promoción de prácticas logísticas sostenibles y la búsqueda proactiva de soluciones ante posibles interrupciones son estrategias clave para garantizar la continuidad operativa durante embargos internacionales.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión integral del agua potable en comunidades rurales de Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión integral del agua potable en comunidades rurales de Bolivia, impactando en el acceso a servicios básicos y la salud de la población. Proyectos destinados a sistemas de purificación de agua, tecnologías de captación de lluvia y programas de capacitación en higiene pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos del acceso al agua potable durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de desarrollo rural, la revisión de políticas de acceso al agua y la promoción de inversiones en tecnologías para la sostenibilidad hídrica son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir al bienestar de las comunidades rurales en Bolivia.

Otros perfiles similares a Silvia Maribel Ortega Limachi