THALIA ANDREA SUAREZ CHAVEZ - 8867

Perfil del Funcionario Público Thalia Andrea Suarez Chavez

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DEL BENI
Fecha 02/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo realizar el trámite para la certificación de productos orgánicos en Bolivia?

La certificación de productos orgánicos en Bolivia se gestiona a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Debes presentar la solicitud, documentación sobre el cultivo o producción orgánica, y someterte a inspecciones para garantizar el cumplimiento de estándares orgánicos.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de telecomunicaciones en Bolivia mejoren la conectividad rural, a pesar de posibles restricciones en la importación de infraestructuras de telecomunicaciones debido a embargos internacionales?

Las empresas de telecomunicaciones en Bolivia pueden mejorar la conectividad rural a pesar de posibles restricciones en la importación de infraestructuras de telecomunicaciones debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en infraestructuras de telecomunicaciones locales y la colaboración con proveedores nacionales de equipos y servicios pueden expandir la cobertura en áreas rurales. La participación en programas de inclusión digital y la implementación de soluciones innovadoras, como torres de comunicación móvil y redes satelitales, pueden mejorar la conectividad. La diversificación de planes de acceso asequibles y la adaptación de servicios a las necesidades específicas de comunidades rurales pueden aumentar la adopción de tecnologías de la información. La colaboración con organismos gubernamentales para desarrollar políticas que favorezcan la conectividad rural y la participación en proyectos de desarrollo comunitario pueden ser estrategias clave para mejorar la conectividad en áreas rurales de Bolivia.

¿Cómo se fomenta la transparencia en la selección de jueces en Bolivia?

La transparencia en la selección de jueces en Bolivia se promueve mediante la publicación de convocatorias, la participación ciudadana en los procesos de selección y la divulgación de criterios y evaluaciones.

¿Cuál es el procedimiento para la emisión de la cédula de identidad para ciudadanos bolivianos que han obtenido la ciudadanía por naturalización?

Ciudadanos por naturalización deben seguir el procedimiento estándar del SEGIP para obtener su cédula de identidad, presentando la documentación requerida para confirmar su estatus de ciudadanía boliviana.

¿Cuál es el papel de la identidad digital y las soluciones de verificación en línea en el cumplimiento de KYC para instituciones financieras en Bolivia?

La identidad digital y las soluciones de verificación en línea juegan un papel cada vez más importante en el cumplimiento de KYC para instituciones financieras en Bolivia al permitir la verificación remota y segura de la identidad del cliente. Las soluciones de identidad digital, como las aplicaciones móviles y las plataformas en línea, permiten a los clientes verificar su identidad utilizando tecnologías biométricas y otros métodos de autenticación, eliminando la necesidad de visitas presenciales y la presentación de documentos físicos. Además, las soluciones de verificación en línea permiten a las instituciones financieras acceder a bases de datos externas y realizar controles automatizados para verificar la autenticidad de los documentos y la información proporcionada por el cliente. Esto mejora la eficiencia de los procesos de KYC al tiempo que garantiza la seguridad y la precisión en la verificación de identidad de los clientes en el contexto financiero boliviano.

¿Cómo inciden los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria agropecuaria en Bolivia?

Los embargos pueden incidir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria agropecuaria en Bolivia, afectando proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en la producción de alimentos, tecnologías agrícolas con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas agropecuarias responsables. Proyectos esenciales para abordar la agricultura sostenible y promover la sostenibilidad en la industria agropecuaria pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la producción alimentaria responsable y fomentar prácticas más sostenibles en el sector agropecuario. La colaboración con entidades agropecuarias, la revisión de políticas de agricultura sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la producción responsable de alimentos son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad alimentaria en Bolivia.

Otros perfiles similares a Thalia Andrea Suarez Chavez