VIVIANA ANA PEREIRA RIVERA - 8466

Perfil del Funcionario Público Viviana Ana Pereira Rivera

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN SOCIAL CHUQUISACA
Fecha 30/06/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para realizar un aumento del alquiler en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

En Bolivia, el aumento del alquiler en un contrato de arrendamiento debe realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y las condiciones establecidas en el contrato. El arrendador puede proponer un aumento del alquiler al finalizar el plazo del contrato o mediante una notificación escrita con un plazo mínimo de anticipación, generalmente de 90 días antes de que entre en vigencia el nuevo monto del alquiler. El aumento del alquiler debe ser razonable y justificado, y no puede exceder los límites establecidos por la ley. Si el arrendatario no está de acuerdo con el aumento propuesto, puede negociar con el arrendador o, en caso de no llegar a un acuerdo, buscar asesoramiento legal o presentar una objeción ante las autoridades competentes. Es importante que el aumento del alquiler se realice de manera transparente y de acuerdo con las disposiciones legales para evitar posibles disputas o reclamaciones por parte del arrendatario.

¿Cuál es el protocolo para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de devolución para artículos de decoración vendidos en Bolivia?

El protocolo para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de devolución se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], detallando cómo se comunicarán y aplicarán los cambios para artículos de decoración vendidos en Bolivia, garantizando una política de devolución clara y justa.

¿Cuál es el impacto de la migración irregular en Bolivia en la prevención de la financiación del terrorismo, y cómo se pueden diseñar políticas migratorias que minimicen riesgos?

La migración irregular puede tener impactos. Investiga el impacto en Bolivia de la migración irregular en la prevención de la financiación del terrorismo y propón estrategias para diseñar políticas migratorias que minimicen riesgos.

¿Cómo se aborda la formación y el entrenamiento continuo del personal encargado de realizar la debida diligencia en instituciones financieras en Bolivia en relación con PEP?

La formación y el entrenamiento continuo del personal encargado de realizar la debida diligencia en instituciones financieras en Bolivia en relación con Personas Expuestas Políticamente (PEP) se aborda mediante programas especializados. Estos programas se centran en las últimas tendencias y mejores prácticas, garantizando que el personal esté equipado para identificar y manejar eficazmente situaciones relacionadas con PEP.

¿Cuáles son las obligaciones y riesgos asociados con la conformidad a normativas antilavado de dinero (AML) en Bolivia y cómo se abordan durante la debida diligencia?

Las obligaciones incluyen reporte de transacciones sospechosas y la implementación de políticas AML. Abordar riesgos implica realizar auditorías de cumplimiento AML, colaborar con autoridades financieras locales y capacitar a empleados sobre detección de actividades sospechosas. Establecer controles internos robustos, realizar debida diligencia en clientes y proveedores, y garantizar la conformidad con normativas AML son pasos fundamentales para abordar riesgos asociados con la conformidad AML en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Cuáles son las opciones de visas para profesionales de la nutrición bolivianos que deseen trabajar en clínicas de nutrición en España?

Profesionales de la nutrición bolivianos pueden solicitar una visa de trabajo en España en este ámbito. Se requerirá una oferta de empleo de una clínica de nutrición en España y cumplir con los requisitos específicos del sector. Coordinar con la entidad empleadora, presentar pruebas de experiencia y seguir los procedimientos establecidos por el consulado español en Bolivia son pasos fundamentales para obtener la aprobación de la visa de trabajo en el ámbito de la nutrición.

Otros perfiles similares a Viviana Ana Pereira Rivera