WALDO FREDDY VELARDE RODRIGUEZ - 57125

Perfil del Funcionario Público Waldo Freddy Velarde Rodriguez

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA NACIONAL DE SALUD
Fecha 29/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para solicitar una medida de no innovar en una demanda laboral en Bolivia?

El proceso para solicitar una medida de no innovar en una demanda laboral en Bolivia implica presentar una solicitud formal ante el tribunal competente durante el proceso judicial. Esta solicitud debe fundamentarse en la necesidad de preservar la situación existente hasta que se resuelva la demanda, evitando cambios o decisiones que puedan afectar los derechos de las partes. El tribunal evaluará la solicitud y, si considera que hay mérito, puede dictar la medida de no innovar solicitada, que puede incluir la suspensión de despidos, embargos preventivos u otras medidas para garantizar

¿Cuáles son tus estrategias para retener a empleados clave en un mercado laboral boliviano competitivo?

Implementaría programas de desarrollo profesional, beneficios atractivos y reconocimientos regulares. Fomentaría un ambiente de trabajo positivo y buscaría comprender las aspiraciones individuales de los empleados para alinearlas con las metas de la empresa en Bolivia.

¿Cuáles son los riesgos asociados con cambios en regulaciones laborales en Bolivia y cómo se abordan durante la debida diligencia para inversiones?

Los riesgos incluyen cambios en normativas laborales y posibles conflictos con empleados. Abordar riesgos implica mantenerse informado sobre cambios normativos, colaborar con expertos en legislación laboral y asegurarse de que las políticas y prácticas internas estén alineadas con las regulaciones laborales en evolución en Bolivia.

¿Cómo evalúan las entidades financieras en Bolivia la integridad y solidez de las listas de riesgos utilizadas en sus procesos de verificación?

Las entidades financieras en Bolivia evalúan la integridad y solidez de las listas de riesgos mediante la revisión continua de la fuente de estas listas, la actualización de los criterios de inclusión y la participación en iniciativas colaborativas con otras instituciones financieras y autoridades regulatorias. Este enfoque garantiza la confiabilidad de las listas utilizadas, fortaleciendo así la efectividad del proceso de verificación.

¿Cómo se aseguran las empresas bolivianas de cumplir con las regulaciones internacionales de verificación en listas de riesgos, especialmente aquellas relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo?

Las empresas bolivianas implementan rigurosos programas de cumplimiento para satisfacer las regulaciones internacionales, especialmente en áreas cruciales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esto implica la incorporación de procedimientos de debida diligencia mejorados, capacitación continua del personal y el uso de tecnologías avanzadas para la detección temprana de posibles riesgos. Además, se establecen canales de comunicación con autoridades regulatorias para garantizar la alineación con las expectativas internacionales.

¿Cuáles son las estrategias implementadas por Bolivia para abordar el lavado de activos vinculado a la explotación de recursos naturales, como el petróleo y el gas, y cómo se asegura la transparencia en las transacciones internacionales en este sector?

Bolivia ha implementado estrategias específicas para abordar el lavado de activos vinculado a la explotación de recursos naturales, como el petróleo y el gas. Se aplican controles exhaustivos en las transacciones internacionales, verificando la legalidad de las operaciones y la transparencia en la cadena de suministro. La colaboración con entidades internacionales y la divulgación de información garantizan la integridad en este sector crítico para la economía del país.

Otros perfiles similares a Waldo Freddy Velarde Rodriguez