WALTER PESTAÑA DURAN - 106331

Perfil del Funcionario Público Walter Pestaña Duran

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SANTA CRUZ
Fecha 20/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el procedimiento para obtener la cédula de identidad para ciudadanos bolivianos que han cambiado su nombre debido a un reconocimiento legal de paternidad o maternidad y desean reflejar este cambio en su documento?

Cambios de nombre por reconocimiento legal de paternidad o maternidad pueden ser registrados en la cédula de identidad presentando la documentación legal y siguiendo el procedimiento establecido por el SEGIP.

¿Cómo se abordan los embargos en el ámbito de la producción de energía renovable en Bolivia y cuáles son las consideraciones medioambientales?

La gestión de embargos en el ámbito de la producción de energía renovable en Bolivia requiere una atención especial a las consideraciones medioambientales. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que eviten interrupciones en proyectos de energía renovable, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental. La coordinación con autoridades medioambientales, la revisión de permisos y la implementación de prácticas que promuevan la generación limpia de energía son fundamentales para abordar embargos en este sector de manera responsable y contribuir al desarrollo sostenible del país.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la agricultura en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la agricultura en Bolivia, impactando en la promoción de prácticas éticas en la producción agrícola, tecnologías de cultivo con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas agrícolas responsables. Proyectos destinados a sistemas de agricultura sostenible, tecnologías de riego eficiente y programas de educación en ética agrícola pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la seguridad alimentaria y fomentar prácticas más sostenibles en el sector agrícola. La colaboración con entidades agrícolas, la revisión de políticas de agricultura sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la producción agrícola responsable son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir al desarrollo rural en Bolivia.

¿Cómo afectan los antecedentes judiciales en el proceso de adquisición de licencias profesionales en Bolivia?

En Bolivia, los antecedentes judiciales pueden afectar el proceso de adquisición de licencias profesionales en ciertas áreas. Algunas autoridades reguladoras pueden evaluar la idoneidad moral de los solicitantes antes de otorgar licencias en campos como la medicina, la abogacía o la ingeniería. Es crucial revisar los requisitos específicos de cada licencia profesional y buscar asesoramiento legal para entender cómo los antecedentes pueden influir en el proceso.

¿Cómo se abordan los casos de violación de derechos humanos en el sistema judicial boliviano, asegurando la rendición de cuentas y la justicia?

Los casos de violación de derechos humanos en el sistema judicial boliviano son tratados con seriedad para asegurar la rendición de cuentas y la justicia. Pueden involucrar la aplicación de normativas internacionales de derechos humanos. La gestión de estos casos incluye investigaciones imparciales, protección de víctimas y testigos, y la aplicación de sanciones proporcionales. La correcta aplicación de la ley busca no solo compensar a las víctimas, sino también enviar un mensaje claro de rechazo a violaciones de derechos fundamentales, promoviendo así una sociedad justa y respetuosa de los derechos humanos.

¿Cuál es la importancia del cumplimiento normativo en la gestión de la cadena de suministro para empresas en sectores como la alimentación o productos farmacéuticos en Bolivia?

En sectores como la alimentación o productos farmacéuticos en Bolivia, la gestión de la cadena de suministro está vinculada al cumplimiento normativo. Las empresas deben seguir regulaciones sobre seguridad alimentaria, calidad del producto y prácticas de fabricación. Implementar programas de gestión de calidad, realizar auditorías regulares a proveedores y cumplir con estándares internacionales son pasos esenciales. La adaptación a cambios en regulaciones de la cadena de suministro, la respuesta proactiva ante riesgos y la participación en programas de certificación de calidad contribuyen a asegurar el cumplimiento normativo y a garantizar productos seguros y de alta calidad.

Otros perfiles similares a Walter Pestaña Duran