XIMENA CLAUDIA ARCE ESCOBAR - 34032

Perfil del Funcionario Público Ximena Claudia Arce Escobar

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN SOCIAL LA PAZ
Fecha 28/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo pueden los sistemas de validación de identidad adaptarse a las situaciones de emergencia, como desastres naturales, para garantizar una respuesta rápida y eficaz en Bolivia?

La adaptabilidad de los sistemas de validación de identidad es esencial en situaciones de emergencia en Bolivia. En casos de desastres naturales, la implementación de soluciones que permitan la rápida verificación de la identidad de afectados puede facilitar una respuesta más eficaz. Esto incluye el uso de tecnologías móviles, registros biométricos y sistemas centralizados que permitan la coordinación entre agencias de ayuda y autoridades gubernamentales. La flexibilidad y la escalabilidad de estos sistemas son fundamentales para abordar las necesidades cambiantes en contextos de crisis.

¿Cómo se adapta la verificación en listas de riesgos en el sector de la construcción en Bolivia para abordar los desafíos específicos relacionados con la seguridad y calidad de las infraestructuras?

En el sector de la construcción en Bolivia, la verificación en listas de riesgos se adapta para abordar desafíos específicos relacionados con la seguridad y calidad de las infraestructuras. Se implementan estrictos controles de calidad, se verifica la integridad de contratistas y proveedores, y se cumplen con regulaciones de seguridad para asegurar la construcción de infraestructuras seguras y de alta calidad, evitando asociaciones con entidades de riesgo.

¿Cuál es el impacto del uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en los procesos de KYC para las instituciones financieras en Bolivia?

El uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) tiene un impacto significativo en los procesos de KYC para las instituciones financieras en Bolivia al mejorar la eficiencia, precisión y detección de riesgos. La IA y el AA pueden automatizar tareas repetitivas y manuales asociadas con la verificación de identidad y la evaluación de riesgos, lo que permite a las instituciones financieras procesar grandes volúmenes de datos de manera más rápida y eficiente. Además, la IA y el AA pueden analizar patrones y comportamientos de clientes para identificar posibles actividades sospechosas, lo que mejora la detección de riesgos y la prevención de actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Al implementar soluciones de IA y AA en los procesos de KYC, las instituciones financieras pueden mejorar la eficacia de su cumplimiento normativo, reducir el riesgo de fraude y proteger la integridad del sistema financiero en Bolivia.

¿Existe alguna diferencia en el proceso de obtención de la cédula de identidad para ciudadanos bolivianos indígenas?

No, el proceso es el mismo para todos los ciudadanos bolivianos, independientemente de su origen étnico. Todos deben seguir los procedimientos estándar establecidos por el SEGIP.

¿Cómo influyen los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del transporte eléctrico en Bolivia?

Los embargos pueden influir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del transporte eléctrico en Bolivia, impactando en la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de la movilidad eléctrica. Proyectos destinados a sistemas de transporte eléctrico, tecnologías de carga eficiente y programas de educación en prácticas de movilidad sostenible pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la gestión sostenible del transporte eléctrico durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de transporte, la revisión de políticas de movilidad eléctrica y la promoción de inversiones en tecnologías para el transporte eléctrico son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en Bolivia.

¿Cómo pueden los deudores alimentarios en Bolivia proteger sus derechos si sienten que la orden judicial de alimentos impuesta es injusta o desproporcionada?

Si un deudor alimentario en Bolivia siente que la orden judicial de alimentos impuesta es injusta o desproporcionada, puede buscar proteger sus derechos tomando varias medidas. En primer lugar, puede buscar asesoramiento legal para comprender completamente sus derechos y opciones legales en esta situación. Luego, puede presentar una solicitud ante el tribunal para impugnar la orden judicial, proporcionando pruebas y argumentos que respalden su posición. Durante el proceso judicial, el deudor tiene derecho a presentar pruebas y testigos en su defensa y a ser representado por un abogado. Además, puede buscar una mediación con el beneficiario para intentar resolver la disputa de manera amistosa fuera del tribunal. Es importante tomar medidas proactivas para proteger los derechos del deudor y buscar ayuda legal cuando sea necesario.

Otros perfiles similares a Ximena Claudia Arce Escobar