BARRAZA GUEVARA LICETH MARIA

Perfil de Barraza Guevara Liceth Maria

Estado Registro Mercantil ACTIVA
País COLOMBIA
Año 2024
Reporte DISPONIBLE

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para solicitar la licencia de operación para empresas de transporte en Colombia?

El proceso para solicitar la licencia de operación para empresas de transporte en Colombia varía según el tipo de transporte (terrestre, aéreo, marítimo) y las regulaciones establecidas. Debes acudir al Ministerio de Transporte o la entidad competente correspondiente y presentar una solicitud de licencia de operación. Debes proporcionar información sobre la empresa, flota de vehículos o aeronaves, certificados de seguridad, entre otros documentos requeridos. La entidad realizará una evaluación y, si se cumplen los requisitos, otorgará la licencia de operación.

¿Cómo se aborda la validez de la identificación en entornos de teletrabajo en Colombia?

En el contexto del teletrabajo en Colombia, la validación de identidad puede implicar la implementación de soluciones seguras, como la autenticación multifactor, para garantizar que los empleados tengan un acceso seguro a sistemas y datos corporativos desde ubicaciones remotas. Además, se promueven políticas de seguridad específicas para el teletrabajo.

¿Cómo se regula la custodia de los hijos en casos de madres adolescentes en Colombia?

En casos de madres adolescentes, la custodia se determina considerando el interés superior del menor. El juez evaluará la capacidad de la madre para brindar cuidado y apoyo, y puede solicitar el apoyo de familiares o servicios sociales para garantizar un entorno adecuado para el desarrollo del hijo.

¿Cómo se manejan las cláusulas de fuerza mayor en contratos de venta internacional en Colombia?

Las cláusulas de fuerza mayor abordan eventos imprevisibles y inevitables que pueden afectar la ejecución del contrato. En contratos de venta internacional en Colombia, estas cláusulas deben ser claras y cumplir con las leyes de comercio internacional y regulaciones aduaneras. Es crucial definir los eventos que se considerarán casos de fuerza mayor y establecer procedimientos para notificar y manejar tales eventos. Además, se deben especificar cómo se reanudarán las obligaciones contractuales después de que la situación de fuerza mayor haya pasado. Incluir cláusulas detalladas de fuerza mayor proporciona un marco claro para situaciones imprevisibles en transacciones internacionales.

¿Cuál es el proceso para realizar una adopción internacional en Colombia?

El proceso de adopción internacional en Colombia implica seguir una serie de pasos establecidos. Incluye la presentación de una solicitud ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la evaluación y aprobación de los solicitantes, la asignación de un niño compatible, el proceso de vinculación y adaptación, y finalmente, la emisión de una sentencia de adopción por parte de un juez.

¿Qué sucede si un deudor no responde a la notificación de embargo en Colombia?

Si un deudor no responde a la notificación de embargo en Colombia, el proceso puede continuar en su ausencia. Los tribunales pueden tomar medidas adicionales para notificar al deudor, pero la falta de respuesta puede resultar en la continuación del proceso sin la participación activa del deudor. Es crucial estar al tanto de las notificaciones y responder oportunamente.

Otros perfiles similares a Barraza Guevara Liceth Maria