Artículos recomendados
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el Registro Único de Oferentes (RUO) en Colombia?
Los requisitos para inscribirse en el Registro Único de Oferentes (RUO) en Colombia varían según el tipo de proveedor o contratista, pero generalmente se solicita la presentación de la cédula de ciudadanía o el NIT, la documentación que acredite la experiencia y capacidad técnica, y el pago de una tasa.
¿Cómo se aborda la debida diligencia en el sector de energía en Colombia, considerando aspectos ambientales y regulatorios?
En el sector de energía en Colombia, la debida diligencia implica la evaluación de proyectos energéticos, cumplimiento ambiental y regulatorio, y acuerdos con entidades gubernamentales. Esto asegura que las inversiones en energía cumplan con los requisitos legales y ambientales locales.
¿Cuáles son las consideraciones clave en la debida diligencia para proyectos de desarrollo sostenible en Colombia, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas?
La debida diligencia para proyectos de desarrollo sostenible en Colombia debe alinearse con los ODS de las Naciones Unidas. Esto implica evaluar el impacto social, económico y ambiental, garantizando la contribución positiva a los ODS y la sostenibilidad a largo plazo.
¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de desigualdad de acceso a la justicia para las personas en situación de pobreza en Colombia?
Las personas en situación de desigualdad de acceso a la justicia para las personas en situación de pobreza en Colombia tienen derechos protegidos. Estos derechos incluyen el derecho a la igualdad de acceso a la justicia, el derecho a la asistencia jurídica gratuita, el derecho a la no discriminación en el acceso a la justicia y el derecho a la protección judicial efectiva para hacer valer sus derechos.
¿Cómo se determina quién es considerado una Persona Expuesta Políticamente en Colombia?
En Colombia, la definición y clasificación de las Personas Expuestas Políticamente se establece mediante la Ley 1762 de 2015 y sus decretos reglamentarios. Esta ley establece los criterios para identificar a las PEP, incluyendo los cargos y funciones que las califican como tales. Además, existen bases de datos y listas actualizadas que las instituciones financieras consultan para verificar si un cliente es considerado una Persona Expuesta Políticamente.
¿Qué se considera falta de rendición de cuentas en el ámbito de las Personas Expuestas Políticamente en Colombia?
En el ámbito de las Personas Expuestas Políticamente en Colombia, la falta de rendición de cuentas se refiere a la ausencia o insuficiencia de mecanismos que permitan a los funcionarios públicos explicar y justificar sus acciones, decisiones y el uso de los recursos públicos. La falta de rendición de cuentas implica la falta de transparencia, la opacidad y la ausencia de mecanismos de control y supervisión efectivos. La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la transparencia, la responsabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Otros perfiles similares a Edda Katerine Castellanos Diaz