GUASCA BARBOSA CRISTINA LIBRADA

Perfil de Guasca Barbosa Cristina Librada

Estado Registro Mercantil CANCELADA
País COLOMBIA
Año 2024
Reporte DISPONIBLE

Artículos recomendados

¿Qué se hace para prevenir y abordar la mutilación genital femenina (MGF) en Colombia?

En Colombia, se implementan acciones para prevenir y abordar la mutilación genital femenina (MGF). Se promueve la sensibilización y la educación sobre los riesgos y las consecuencias de esta práctica, se fortalecen los mecanismos de denuncia y protección, y se brinda apoyo y atención médica y psicosocial a las víctimas. Además, se trabaja en estrecha colaboración con comunidades y líderes tradicionales para promover un cambio de actitudes y eliminar esta práctica dañina.

¿Cuáles son los pasos para solicitar la devolución del impuesto de registro de armas de fuego en Colombia?

La devolución del impuesto de registro de armas de fuego se solicita ante la autoridad competente. Debes presentar la solicitud, la documentación respaldatoria y cumplir con los requisitos establecidos para obtener la devolución.

¿Cómo realizar el trámite para la inscripción de un contrato de consultoría en el SECOP en Colombia?

La inscripción de un contrato de consultoría en el SECOP se realiza presentando la información del contrato, cumpliendo con los requisitos del SECOP y siguiendo el proceso establecido para la contratación pública de servicios de consultoría.

¿Qué es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia?

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) es responsable de formular y ejecutar políticas en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia. Su objetivo principal es promover el acceso equitativo a las TIC, fomentar la innovación tecnológica, fortalecer la ciberseguridad y promover la transformación digital en el país.

¿Cómo pueden las empresas colombianas asegurar la continuidad de sus operaciones en situaciones de desastres naturales mediante la verificación en listas de riesgos?

La verificación en listas de riesgos puede ser instrumental para asegurar la continuidad de las operaciones de las empresas colombianas en situaciones de desastres naturales. Esto implica la identificación y evaluación proactiva de riesgos relacionados con desastres, como la disponibilidad de recursos críticos y la capacidad de respuesta a emergencias. La implementación de planes de contingencia específicos para desastres naturales, la capacitación del personal en medidas de seguridad y la colaboración con organismos gubernamentales y organizaciones de respuesta a emergencias son pasos clave. Además, la utilización de tecnologías avanzadas, como sistemas de alerta temprana y monitorización remota, puede mejorar la capacidad de las empresas para anticipar y gestionar situaciones de desastres. La integración de la verificación en listas de riesgos en los planes de gestión de emergencias fortalece la resiliencia de las empresas colombianas frente a eventos naturales adversos.

¿Cómo afecta la participación en proyectos de responsabilidad social empresarial a los antecedentes fiscales en Colombia?

La participación en proyectos de responsabilidad social empresarial (RSE) puede tener implicaciones fiscales positivas para las empresas en Colombia. Algunos gastos relacionados con proyectos de RSE pueden ser deducibles de impuestos, y las empresas pueden acceder a beneficios fiscales específicos para estas iniciativas. La correcta contabilización y documentación de los gastos de RSE son fundamentales para aprovechar estos beneficios y mejorar la posición fiscal de la empresa. La gestión eficiente de la RSE puede contribuir a la construcción de una imagen positiva y a la vez obtener beneficios fiscales.

Otros perfiles similares a Guasca Barbosa Cristina Librada