HUMBERTO DE JESUS SOSA CLAVIJO

Perfil de Humberto De Jesus Sosa Clavijo

Estado Registro Mercantil ACTIVA
País COLOMBIA
Año 2024
Reporte DISPONIBLE

Artículos recomendados

¿Cuáles son las medidas para prevenir el lavado de dinero en el ámbito empresarial colombiano?

Para prevenir el lavado de dinero, las empresas en Colombia deben implementar procesos de debida diligencia, identificación y monitoreo de clientes, así como reportar transacciones sospechosas a las autoridades correspondientes.

¿Qué se considera lavado de activos en el ámbito de las Personas Expuestas Políticamente en Colombia?

En el ámbito de las Personas Expuestas Políticamente en Colombia, el lavado de activos se refiere a la acción de ocultar o disfrazar el origen ilícito de fondos o bienes obtenidos de manera ilegal, como producto de actos de corrupción. El lavado de activos implica la realización de una serie de transacciones financieras o comerciales destinadas a dar apariencia de legalidad a los activos ilícitos, de modo que puedan ser utilizados sin levantar sospechas. El lavado de activos es un delito que socava la integridad del sistema financiero y facilita la impunidad de los actos corruptos.

¿Cómo se manejan las cláusulas de auditoría en contratos de venta en Colombia?

Las cláusulas de auditoría permiten a una parte revisar los registros y cuentas de la otra parte para verificar el cumplimiento contractual. En Colombia, estas cláusulas deben ser razonables y cumplir con las leyes locales de privacidad y protección de datos. Es esencial definir claramente los derechos y responsabilidades de ambas partes durante la auditoría, incluyendo la frecuencia, alcance y procedimientos. Además, se deben especificar las medidas de confidencialidad y seguridad de la información revisada durante la auditoría. Incluir cláusulas detalladas de auditoría proporciona transparencia y asegura el cumplimiento contractual a través de la verificación independiente de registros.

¿Cómo influye la gestión de riesgos relacionados con PEP en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura en Colombia, especialmente en términos de financiamiento y selección de contratistas?

La gestión de riesgos relacionados con PEP tiene un impacto significativo en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura en Colombia, especialmente en términos de financiamiento y selección de contratistas. Se aplican medidas de debida diligencia al evaluar las fuentes de financiamiento para garantizar que no estén vinculadas a PEP ni involucren fondos ilícitos. En la selección de contratistas, se implementan controles estrictos para evitar la participación de empresas con conexiones indebidas. La colaboración con instituciones financieras y organismos internacionales contribuye a fortalecer la transparencia en la financiación de proyectos de infraestructura, asegurando que se realicen de manera ética y cumpliendo con los estándares internacionales.

¿Cuál es el papel de las entidades de leasing en Colombia?

Las entidades de leasing en Colombia desempeñan un papel importante al proporcionar una alternativa de financiamiento para la adquisición de activos, como maquinaria, equipos y vehículos. Estas entidades permiten a los clientes utilizar los activos a cambio de pagos periódicos de arrendamiento durante un período determinado. El leasing brinda flexibilidad y opciones a las empresas y particulares al financiar la adquisición de activos sin la necesidad de hacer una inversión inicial significativa. Además, las entidades de leasing ofrecen servicios adicionales, como el mantenimiento y la administración de los activos arrendados.

¿Cómo afecta la evasión fiscal a los antecedentes fiscales en Colombia?

La evasión fiscal, que implica el intento deliberado de no pagar impuestos adeudados, tiene consecuencias significativas en los antecedentes fiscales en Colombia. La DIAN utiliza medidas estrictas para combatir la evasión, y aquellos que son descubiertos pueden enfrentar sanciones severas, incluyendo multas y acciones legales. Además, la evasión fiscal puede tener un impacto negativo en la reputación financiera y legal de una persona o empresa.

Otros perfiles similares a Humberto De Jesus Sosa Clavijo