Artículos recomendados
¿Cómo se protegen los derechos de las víctimas en el proceso penal colombiano?
En el proceso penal colombiano, se busca proteger los derechos de las víctimas mediante la participación activa en el juicio, el acceso a información relevante y la posibilidad de presentar pruebas.
¿Cómo se manejan las deudas alimentarias en casos de cambio de residencia del alimentario en Colombia?
En casos de cambio de residencia del alimentario en Colombia, es importante informar al tribunal y al deudor sobre la nueva situación. La cuota alimentaria puede ser ajustada para tener en cuenta cambios en los costos de vida y necesidades del alimentario. Se debe seguir el proceso legal adecuado y, en algunos casos, puede requerir la intervención del tribunal para realizar las modificaciones necesarias.
¿Qué medidas debe tomar una entidad financiera en Colombia para cumplir con AML?
Las entidades financieras deben implementar programas de prevención de lavado de dinero, realizar debidas diligencias, reportar transacciones sospechosas a la UIAF, y proporcionar capacitación continua a su personal.
¿Cuál es el proceso para solicitar una visa de habilidades extraordinarias en el campo deportivo (P-1) para los colombianos que desean trabajar en el ámbito deportivo en Estados Unidos?
La visa P-1 está diseñada para atletas y profesionales del entretenimiento destacados. Los colombianos que desean trabajar en el ámbito deportivo en Estados Unidos deben tener logros significativos en su campo. El empleador estadounidense o el equipo deportivo debe presentar una petición, y el solicitante debe demostrar su excelencia en el campo deportivo.
¿Cuáles son los derechos sucesorios de los hijos en Colombia en caso de fallecimiento de los padres?
En caso de fallecimiento de los padres, los hijos tienen derechos sucesorios en la herencia. La ley colombiana establece un orden de sucesión que incluye a los hijos como herederos legítimos. En ausencia de un testamento, se distribuirán los bienes de acuerdo con las leyes de sucesión intestada.
¿Qué derechos tienen los terceros poseedores de bienes embargados en Colombia?
Los terceros poseedores de bienes embargados en Colombia tienen derechos específicos. Pueden presentar pruebas para demostrar que el bien no pertenece al deudor, solicitar su liberación y participar en el proceso legal para proteger sus intereses. La legislación busca equilibrar los derechos de todas las partes involucradas.
Otros perfiles similares a Maria Del Rosario Oñate Vanegas