Artículos recomendados
¿Cómo se manejan las pérdidas fiscales en Colombia y cuáles son las limitaciones para su deducción?
Las pérdidas fiscales pueden compensarse con ganancias futuras en Colombia, lo que puede reducir la carga tributaria en períodos rentables. Sin embargo, existen limitaciones en cuanto a la cantidad de pérdidas que se pueden deducir en un año fiscal. Comprender las reglas y restricciones asociadas con la compensación de pérdidas fiscales es esencial para maximizar su beneficio y cumplir con las normativas fiscales vigentes. La asesoría profesional puede ayudar a optimizar el uso de pérdidas fiscales.
¿Cómo afecta la validación de identidad a la inclusión financiera de comunidades rurales en Colombia?
La validación de identidad juega un papel clave en la inclusión financiera de comunidades rurales en Colombia al facilitar el acceso a servicios financieros. Se implementan soluciones adaptadas a entornos con conectividad limitada, como la verificación presencial en comunidades, y se utilizan tecnologías móviles para asegurar que estas comunidades tengan acceso equitativo a servicios financieros.
¿Cuál es el marco legal para las operaciones de crowdfunding en Colombia?
Las operaciones de crowdfunding en Colombia están reguladas principalmente por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Ley 1727 de 2014. El marco legal establece los requisitos y condiciones para realizar actividades de crowdfunding, donde se recauda capital a través de aportes individuales de múltiples personas para financiar proyectos o emprendimientos. Se establecen límites de inversión, requisitos de divulgación de información y obligaciones para las plataformas de crowdfunding. El objetivo es proteger a los inversionistas y promover la transparencia y la confianza en este tipo de financiamiento colectivo.
¿Cuál es la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado en la gestión de riesgos relacionados con PEP en la cadena de suministro, especialmente en sectores críticos como la salud?
La cooperación entre los sectores público y privado es de suma importancia en la gestión de riesgos relacionados con PEP en la cadena de suministro, especialmente en sectores críticos como la salud. La colaboración permite compartir información sobre proveedores y contratistas, facilita la aplicación de medidas de debida diligencia y fortalece los controles en la cadena de suministro. En el sector de la salud, donde la integridad y la transparencia son vitales, esta cooperación contribuye a garantizar que los suministros y servicios médicos sean proporcionados por entidades éticas y libres de influencias indebidas. La gestión efectiva de riesgos en la cadena de suministro mejora la calidad y la confianza en los productos y servicios críticos para la salud pública.
¿Qué es el Registro Único de Oferentes (RUO) en Colombia?
El Registro Único de Oferentes (RUO) en Colombia es un sistema que registra a los proveedores y contratistas interesados en participar en procesos de contratación con el Estado.
¿Cuál es el proceso para solicitar la determinación de la filiación en casos de hijos concebidos mediante técnicas de reproducción asistida en Colombia?
El proceso para solicitar la determinación de la filiación en casos de hijos concebidos mediante técnicas de reproducción asistida en Colombia implica presentar una demanda ante un juez de familia. Se deben proporcionar pruebas que demuestren la relación de filiación, como documentos legales o acuerdos previos. El juez evaluará la demanda y tomará una decisión basada en el interés superior del menor.
Otros perfiles similares a Mendivelso Becerra Jose Miguel