Artículos recomendados
¿Cuáles son los derechos de los padres en casos de adopción cerrada en Colombia?
En casos de adopción cerrada en Colombia, los padres biológicos pueden acordar que su identidad se mantenga confidencial y no se revele a los padres adoptivos ni al hijo adoptado. Los padres biológicos tienen derecho a tomar esta decisión, siempre y cuando no viole los derechos del hijo adoptado a conocer su origen y tener acceso a información relevante sobre su historia familiar.
¿Es posible evitar un embargo en Colombia?
Sí, en algunos casos es posible evitar un embargo en Colombia. El deudor puede intentar negociar un acuerdo de pago con el acreedor, solicitar la suspensión del embargo si se cumplen ciertos requisitos legales o interponer recursos legales, como una oposición al embargo, si considera que se han violado sus derechos.
¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de trabajo doméstico en Colombia?
Las personas en situación de trabajo doméstico en Colombia tienen derechos protegidos. Estos derechos incluyen el derecho a condiciones laborales dignas, el derecho a la seguridad social, el derecho a la igualdad de trato y el derecho a la no discriminación.
¿Cuál es el proceso para solicitar la disolución de la sociedad conyugal en Colombia?
El proceso para solicitar la disolución de la sociedad conyugal en Colombia se realiza a través de un trámite de divorcio. Se debe presentar una demanda ante un juez de familia, indicando las razones de la solicitud. El juez evaluará la situación y, si se cumplen los requisitos legales, dictará la sentencia de divorcio y se procederá a la liquidación de la sociedad conyugal.
¿Cuál es el marco legal que combate el lavado de dinero en Colombia?
En Colombia, la principal ley que combate el lavado de dinero es la Ley 190 de 1995, que establece medidas para prevenir, detectar y sancionar el lavado de activos. Además, se han promulgado otras leyes y regulaciones complementarias para fortalecer el marco legal, como la Ley 1121 de 2006 y la Ley 1762 de 2015.
¿Cuál es el proceso para solicitar la asignación de una pensión de invalidez en casos de discapacidad de un progenitor en Colombia?
Para solicitar la asignación de una pensión de invalidez en casos de discapacidad de un progenitor en Colombia, se debe presentar una solicitud ante la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) correspondiente. Se deben proporcionar los documentos médicos y legales que acrediten la discapacidad y su relación con la capacidad laboral. La AFP evaluará la solicitud y, si se cumplen los requisitos, otorgará la pensión de invalidez.
Otros perfiles similares a Sergio Erney Arteaga Castro