Cristina Serna Salcedo

Perfil de Cristina Serna Salcedo

Estado HABILITADO PARA VOTAR
País COLOMBIA
Año 2024
Reporte DISPONIBLE

Artículos recomendados

¿El embargo en Colombia afecta a las personas naturales y jurídicas por igual?

Sí, el embargo en Colombia puede afectar tanto a personas naturales como a personas jurídicas. Las leyes y procedimientos aplicables al embargo se extienden a ambos tipos de entidades, y los bienes y activos de las personas naturales y jurídicas pueden ser objeto de embargo para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

¿Cuál es el impacto de los incentivos fiscales en la investigación y desarrollo (I+D) en Colombia?

Colombia ofrece incentivos fiscales para fomentar la investigación y desarrollo (I+D). Estos incentivos pueden incluir deducciones fiscales y tratamientos especiales para los gastos relacionados con actividades de I+D. Las empresas que participan en actividades de I+D deben entender y aprovechar estos incentivos para optimizar sus antecedentes fiscales y contribuir al avance tecnológico y científico. La correcta documentación de las actividades de I+D y la aplicación de los incentivos disponibles son fundamentales.

¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de trabajo informal en Colombia?

Las personas en situación de trabajo informal en Colombia tienen derechos protegidos. Estos derechos incluyen el acceso a condiciones laborales justas, el derecho a la seguridad social, el derecho a la igualdad de trato y el derecho a la no discriminación.

¿Cómo se realiza la verificación de antecedentes penales en Colombia?

La verificación de antecedentes penales en Colombia suele llevarse a cabo a través de consultas en la Policía Nacional y otras entidades autorizadas.

¿Cómo se abordan las desigualdades de género en el ámbito rural de Colombia?

En Colombia, se han implementado políticas y programas para abordar las desigualdades de género en el ámbito rural. Se promueve la participación y liderazgo de las mujeres rurales en la toma de decisiones, se brinda acceso a recursos productivos como tierra y crédito, se fortalece la capacitación y formación técnica, y se promueve la equidad en el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y energía.

¿Cómo pueden las empresas colombianas utilizar la verificación en listas de riesgos como una herramienta proactiva en la gestión de riesgos empresariales?

La verificación en listas de riesgos puede ser una herramienta proactiva en la gestión de riesgos empresariales en Colombia. Al incorporar la verificación como parte integral de la estrategia de gestión de riesgos, las empresas pueden anticipar y mitigar posibles amenazas. Esto implica la creación de un marco de gestión de riesgos que incluya la identificación regular de posibles riesgos asociados con actividades ilícitas. La capacitación del personal en la identificación de señales de alerta y la implementación de tecnologías avanzadas son prácticas recomendadas. Al adoptar un enfoque proactivo, las empresas colombianas pueden fortalecer su resiliencia ante riesgos potenciales y mantener la integridad en sus operaciones comerciales.

Otros perfiles similares a Cristina Serna Salcedo