Elsa Gomez Loaiza

Perfil de Elsa Gomez Loaiza

Estado HABILITADO PARA VOTAR
País COLOMBIA
Año 2024
Reporte DISPONIBLE

Artículos recomendados

¿Cómo se procede en el caso de un ciudadano colombiano que desea cambiar su firma en la cédula de ciudadanía por razones de seguridad o preferencia personal?

Si un ciudadano colombiano desea cambiar su firma en la cédula de ciudadanía por razones de seguridad o preferencia personal, puede realizar el trámite de renovación en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Al presentar la solicitud de renovación, se le permitirá al ciudadano firmar nuevamente en presencia de un funcionario de la Registraduría para actualizar la firma en el sistema. Este proceso garantiza que la firma en la cédula sea coherente con la preferencia o cambios de seguridad del titular.

¿Cuáles son los derechos de los hijos en casos de adopción por parte de familiares en Colombia?

En casos de adopción por parte de familiares en Colombia, los hijos tienen los mismos derechos y protecciones que en cualquier otra adopción. Tienen derecho a recibir cuidado, protección y apoyo económico de sus padres adoptivos. Además, tienen derecho a mantener una relación cercana con ellos y a ser criados en un ambiente familiar amoroso y respetuoso.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Carné de Seguridad Privada en Colombia?

Los requisitos para obtener el Carné de Seguridad Privada en Colombia incluyen la presentación de la cédula de ciudadanía, la acreditación de los cursos de formación en seguridad privada, el certificado de antecedentes disciplinarios y penales, y la solicitud debidamente diligenciada.

¿Cómo se manejan las verificaciones de antecedentes para roles de liderazgo en empresas familiares en Colombia?

En empresas familiares, las verificaciones pueden incluir aspectos profesionales y personales. Se evalúa la experiencia de liderazgo, antecedentes financieros y la habilidad para gestionar relaciones familiares en el ámbito empresarial.

¿Cómo se coordina la información sobre PEP entre las distintas entidades gubernamentales en Colombia para garantizar una evaluación integral de los riesgos?

La coordinación de la información sobre PEP entre distintas entidades gubernamentales en Colombia se logra a través de mecanismos interinstitucionales y plataformas de intercambio de datos. Existe una colaboración estrecha entre entidades como la UIAF, la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación. Esta coordinación facilita una evaluación integral de los riesgos asociados con PEP, permitiendo a las autoridades tomar decisiones informadas y aplicar medidas efectivas para prevenir y combatir la corrupción y el lavado de dinero.

¿Cómo colabora Colombia con organismos internacionales en la prevención de actividades ilícitas relacionadas con PEP?

Colombia colabora con organismos internacionales mediante el intercambio de información y la adopción de estándares internacionales contra el lavado de dinero y la corrupción. Participa en iniciativas regionales e internacionales para fortalecer la cooperación entre países y garantizar la aplicación efectiva de medidas preventivas. Esto contribuye a la creación de un entorno global más seguro y transparente en la gestión de riesgos relacionados con PEP.

Otros perfiles similares a Elsa Gomez Loaiza