Artículos recomendados
¿Cuál es la regulación para la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en Colombia?
En Colombia, la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo están regulados por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Superintendencia Financiera de Colombia. Las instituciones financieras deben implementar políticas y procedimientos de debida diligencia, reportar operaciones sospechosas y realizar seguimiento a sus clientes para prevenir y detectar actividades ilícitas.
¿Cuáles son las normativas específicas sobre el registro y control de jornada laboral en Colombia?
El registro y control de la jornada laboral en Colombia es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre horas de trabajo y horas extras. Los empleadores deben implementar sistemas de registro confiables y los empleados deben seguir los procedimientos establecidos. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones y disputas legales.
¿Cuáles son los derechos de los hijos en casos de conflicto de custodia en Colombia?
En casos de conflicto de custodia en Colombia, los hijos tienen derecho a que se considere su interés superior en la toma de decisiones. Tienen derecho a ser escuchados y a expresar su opinión, dependiendo de su edad y madurez. Además, tienen derecho a mantener una relación cercana con ambos padres, siempre que sea seguro y beneficioso para su bienestar.
¿Cuáles son las opciones disponibles para un alimentario cuando el deudor no cumple con las obligaciones alimentarias en Colombia?
Si un deudor alimentario no cumple con sus obligaciones en Colombia, el alimentario puede buscar la ejecución de medidas como el embargo de bienes, el descuento directo de salarios o incluso la prisión del deudor. Es fundamental iniciar procesos legales adecuados para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
¿Cuál es la protección de los derechos de las personas en situación de conflicto armado en Colombia?
Las personas que se encuentran en situación de conflicto armado en Colombia tienen derechos protegidos. Estos incluyen el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la protección contra la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes, el derecho a la libertad y seguridad personal, y el derecho a la asistencia humanitaria.
¿Cuáles son las consideraciones clave en la debida diligencia para proyectos de desarrollo de infraestructura de transporte público en ciudades colombianas, considerando la accesibilidad, la sostenibilidad y la integración con otros modos de transporte?
En proyectos de desarrollo de infraestructura de transporte público en ciudades colombianas, la debida diligencia debe abordar la accesibilidad, la sostenibilidad ambiental y la integración efectiva con otros modos de transporte. Esto garantiza que la infraestructura de transporte público sea eficiente, sostenible y contribuya a la movilidad urbana.
Otros perfiles similares a Marta Toro Lozano