Artículos recomendados
¿Cuál es el procedimiento para la adopción de un hijo por parte de un padrastro o madrastra en Colombia?
La adopción por parte de un padrastro o madrastra en Colombia sigue un proceso legal que incluye la presentación de la solicitud ante el ICBF, evaluaciones psicosociales y la aprobación por parte de un juez de familia. Se busca garantizar el bienestar del menor y la idoneidad de los adoptantes.
¿Cuáles son las sanciones por delitos de lesa humanidad en Colombia?
Los delitos de lesa humanidad, como genocidio y crímenes de guerra, son penados en Colombia por la legislación internacional adoptada. La Ley 589 de 2000 incorpora los principios del Estatuto de Roma y establece penas severas para quienes cometan estos crímenes atroces.
¿Puedo solicitar la extinción de la deuda después de un embargo en Colombia?
En ciertos casos, puedes solicitar la extinción de la deuda después de un embargo en Colombia. Si puedes demostrar que la deuda ha sido pagada en su totalidad o que se han cumplido las condiciones establecidas en la sentencia judicial o el título ejecutivo, puedes presentar una solicitud al tribunal para que declare la extinción de la deuda y se levante el embargo correspondiente.
¿Cuál es el papel del Departamento Nacional de Planeación en Colombia?
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es una entidad encargada de formular y coordinar el plan de desarrollo económico y social de Colombia. Su función principal es elaborar políticas públicas, evaluar proyectos de inversión, promover la eficiencia en la gestión pública y coordinar la ejecución de programas y proyectos en línea con los objetivos de desarrollo del país.
¿Los antecedentes judiciales en Colombia pueden ser utilizados como criterio para la contratación de servicios de seguridad privada?
Sí, los antecedentes judiciales en Colombia pueden ser considerados como criterio para la contratación de servicios de seguridad privada. Las empresas de seguridad pueden evaluar los antecedentes judiciales de los solicitantes para garantizar la confiabilidad y la idoneidad de los empleados en este ámbito.
¿Cuáles son los derechos básicos de los trabajadores en Colombia?
Los trabajadores en Colombia tienen derechos fundamentales, como el salario mínimo, jornada laboral máxima, descanso semanal, seguridad social, entre otros. Estos derechos están respaldados por la Constitución y las leyes laborales colombianas.
Otros perfiles similares a Nelsy Pacheco Rivera