YENDRY DENISSE ROJAS OSORIO - Perfil - 604240XXX

Perfil de YENDRY DENISSE ROJAS OSORIO - 604240XXX

Cédula de Identidad 604240XXX
Estado Habilitado para votar
País COSTA RICA
Año 2024

Artículos recomendados

¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las mujeres expuestas políticamente en Costa Rica?

Las mujeres expuestas políticamente en Costa Rica enfrentan desafíos específicos relacionados con el sexismo arraigado, la subrepresentación en cargos de liderazgo, la presión para equilibrar la vida política y familiar, y la amenaza de violencia de género. La discriminación basada en estereotipos de género y la falta de representación significativa dificultan su avance. La conciliación entre responsabilidades familiares y políticas añade presión, mientras que la violencia de género amenaza su seguridad. Superar estos desafíos requiere medidas que promuevan la igualdad de género, la eliminación de estereotipos y la creación de entornos seguros y equitativos.

¿Cuáles son las relaciones y acuerdos internacionales que Costa Rica ha establecido para abordar temas relacionados con el derecho de familia, como la protección de los menores y la lucha contra la violencia de género?

hasta enero de 2022, Costa Rica ha estado involucrada en varios acuerdos y tratados internacionales para abordar temas relacionados con el derecho de familia, la protección de los menores y la lucha contra la violencia de género. Es importante tener en cuenta que la información puede haber cambiado después de esa fecha. Algunos de los acuerdos y tratados relevantes incluyen: Convención sobre los Derechos del Niño (CDN); Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará); La Convención de Belem do Pará tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica; Protocolo Facultativo de la CDN sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (Convenio de La Haya de 1980); Tratados bilaterales y regionales: Además de los tratados multilaterales, Costa Rica también puede tener acuerdos bilaterales y regionales con otros países para abordar cuestiones relacionadas con el derecho de familia y la protección de menores.

¿Cómo se protegen legalmente los derechos laborales de los migrantes costarricenses en Estados Unidos?

Legalmente, los derechos laborales de los migrantes costarricenses en Estados Unidos se protegen mediante legislación laboral y acuerdos internacionales. Costa Rica puede negociar acuerdos que salvaguarden los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, y la legislación busca garantizar condiciones de trabajo justas y seguras para los migrantes. Se promueven medidas que eviten la explotación laboral y se facilita el acceso a recursos legales en casos de violaciones a los derechos laborales.

¿Cómo afectan las políticas de embargo pasadas en Costa Rica a la situación actual?

Las políticas de embargo pasadas en Costa Rica han dejado una huella en la legislación actual y en la forma en que se abordan los embargos. Experiencias anteriores han llevado a ajustes en las leyes para prevenir abusos y mejorar la protección de los derechos de las partes involucradas. Las lecciones aprendidas de casos anteriores también han influido en la búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de cumplir con las obligaciones financieras y la importancia de garantizar que los procedimientos de embargo sean justos y equitativos.

¿Cómo se regula la adopción internacional en Costa Rica y cuáles son los requisitos para adoptar un niño de otro país?

La adopción internacional en Costa Rica se rige por regulaciones específicas y acuerdos internacionales. Los adoptantes deben cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Adopciones y el país de origen del niño. Estos requisitos incluyen la idoneidad de los adoptantes, la realización de estudios psicosociales y la revisión de antecedentes penales. La adopción internacional busca garantizar que los niños encuentren un hogar seguro y amoroso en el extranjero.

¿Cómo se abordan los embargos en casos de deudas internacionales en Costa Rica?

En casos de deudas internacionales, Costa Rica sigue procedimientos específicos que pueden involucrar la cooperación con autoridades de otros países. La legislación nacional se adapta para abordar la complejidad de los embargos transfronterizos, y se fomenta la resolución de disputas a través de mecanismos diplomáticos antes de recurrir al embargo. La participación en acuerdos y tratados internacionales también influye en la forma en que Costa Rica maneja los embargos relacionados con deudas internacionales, buscando soluciones que respeten los principios del derecho internacional.

Otros perfiles similares a Yendry Denisse Rojas Osorio