MARIELY ESTHER COSME FERNANDEZ (Contribuyente | 118519XXX)

Perfil del contribuyente MARIELY ESTHER COSME FERNANDEZ - 118519XXX

Cédula o RNC 118519XXX
Estado SUSPENDIDO
Fecha de inicio de actividades 2015-09-04
Régimen de pagos NORMAL
País República Dominicana

Artículos recomendados

¿Cómo se resuelven los casos de fraude en República Dominicana?

Los casos de fraude en República Dominicana se resuelven a través de procesos judiciales. La víctima del fraude debe presentar una denuncia ante las autoridades policiales o el Ministerio Público. Se investiga el caso y se recopilan pruebas para determinar la culpabilidad del acusado. Si se comprueba el fraude, se procede con el enjuiciamiento y se imponen sanciones legales

¿Cuál es el proceso de auditoría fiscal en República Dominicana?

El proceso de auditoría fiscal en República Dominicana involucra una revisión detallada de los registros contables y financieros de un contribuyente por parte de la DGII. Durante una auditoría, los auditores revisan la precisión de las declaraciones de impuestos y verifican el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se pueden solicitar documentos adicionales y se realizan entrevistas con el contribuyente. Al final del proceso, se emite un informe con los hallazgos y, en caso de irregularidades, se pueden imponer multas e intereses

¿Cuál es el papel de la capacitación y la concienciación en el cumplimiento normativo en la República Dominicana?

La capacitación y la concienciación son esenciales para que los empleados comprendan las regulaciones, reconozcan riesgos de incumplimiento y sigan procedimientos adecuados. Esto contribuye a una cultura de cumplimiento en la empresa

¿Cómo pueden las empresas abordar el cumplimiento normativo en el sector financiero en la República Dominicana?

El cumplimiento normativo en el sector financiero implica el cumplimiento de regulaciones bancarias, de mercado de valores y anti lavado de dinero, y requiere la implementación de políticas de prevención de fraude y financiamiento del terrorismo

¿Cuáles son las regulaciones relacionadas con la venta de productos farmacéuticos en contratos de venta en República Dominicana?

La venta de productos farmacéuticos en República Dominicana está altamente regulada por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y otras autoridades. Los proveedores deben cumplir con regulaciones relacionadas con la calidad, la seguridad, el registro y el etiquetado de los productos farmacéuticos para garantizar la protección de la salud pública. En contratos de venta de productos farmacéuticos, las partes deben cumplir con estas regulaciones y establecer cláusulas para garantizar la legalidad y calidad de los productos. Los contratos de venta de productos farmacéuticos deben incluir información detallada sobre los productos, sus nombres genéricos y comerciales, indicaciones de uso, contraindicaciones, efectos secundarios y cualquier otra información necesaria para garantizar el uso seguro de los medicamentos. También es fundamental establecer procedimientos de notificación de eventos adversos y responsabilidades en caso de problemas de calidad o seguridad relacionados con los productos farmacéuticos

¿Qué sucede si el arrendador desea vender la propiedad durante el contrato de arrendamiento en República Dominicana?

Si el arrendador desea vender la propiedad durante el contrato de arrendamiento en República Dominicana, generalmente debe notificar al arrendatario con un plazo razonable. La notificación debe ser por escrito e incluir detalles sobre la intención de vender la propiedad. El arrendador no puede vender la propiedad sin el consentimiento del arrendatario a menos que el contrato contemple disposiciones específicas que permitan la venta. El arrendatario mantiene su derecho a permanecer en la propiedad hasta que finalice el contrato de arrendamiento

Otros perfiles similares a Mariely Esther Cosme Fernandez