Artículos recomendados
¿Qué tipos de documentos de identificación son aceptables en el proceso de KYC en Guatemala?
En el proceso de KYC en Guatemala, los tipos de documentos de identificación aceptables incluyen: <ul><li>Cédula de identificación personal.</li><li>Pasaporte.</li><li>Documento nacional de identificación.</li><li>En algunos casos, licencia de conducir.</li></ul>Estos documentos deben ser válidos, estar actualizados y contener información verificable sobre la identidad del cliente.
¿Qué información específica se recopila durante la debida diligencia mejorada para personas expuestas políticamente en Guatemala?
Durante la debida diligencia mejorada para personas expuestas políticamente en Guatemala, se recopila información específica como historial laboral, roles desempeñados, fuentes de ingresos y conexiones familiares. Esta información adicional contribuye a una evaluación más completa de los riesgos asociados con la persona expuesta políticamente.
¿Cuáles son las sanciones por evadir el cumplimiento de las obligaciones de manutención según las leyes guatemaltecas?
Las leyes guatemaltecas imponen sanciones a quienes evaden el cumplimiento de las obligaciones de manutención. Estas sanciones pueden incluir multas, acciones legales y otras medidas para garantizar el respeto de las obligaciones establecidas por la ley.
¿Cuál es el enfoque del Estado guatemalteco para garantizar la aplicación equitativa de las regulaciones de debida diligencia en todos los sectores empresariales?
El enfoque implica la implementación de medidas que aseguren la aplicación equitativa de las regulaciones de debida diligencia en todos los sectores empresariales, evitando favoritismos y garantizando un marco justo en Guatemala.
¿Cuál es la relación entre el cumplimiento normativo y los objetivos de desarrollo sostenible en Guatemala?
El cumplimiento normativo está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guatemala. Las empresas pueden contribuir a la consecución de los ODS al cumplir con regulaciones ambientales, promover prácticas laborales justas y participar en iniciativas que fomenten el desarrollo sostenible en áreas como la educación, la salud y la igualdad.
¿Cuáles son las normas laborales en relación con la duración de la jornada laboral y el pago de horas extras en Guatemala, y cómo se garantiza que los trabajadores reciban una compensación justa por horas de trabajo adicionales?
En Guatemala, la duración de la jornada laboral está regulada por el Código de Trabajo, que establece un límite máximo de 8 horas diarias de trabajo y 44 horas semanales. Las horas trabajadas más allá de esta jornada se consideran horas extras y deben pagarse a una tasa superior al salario normal. Las tasas de pago por horas extras están determinadas por la legislación laboral. Estas normas buscan evitar la explotación laboral y garantizar que los trabajadores sean compensados adecuadamente por el tiempo adicional dedicado al trabajo.
Otros perfiles similares a Garcia Lemus Maria Ernestina