MARISOL CLORIO MIRANDA (Funcionario Público)

Perfil del Funcionario Público con nombre Marisol Clorio Miranda y puesto Asistente Medica 80.

Institución INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Puesto ASISTENTE MEDICA 80
Poder PODER EJECUTIVO
Fuente SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Año 2024
País MÉXICO

Artículos recomendados

¿Cuál es el papel de las empresas de recursos humanos en la verificación de antecedentes disciplinarios en México?

Las empresas de recursos humanos desempeñan un papel importante en la verificación de antecedentes disciplinarios en México al facilitar el proceso de contratación para sus clientes. Esto incluye la coordinación de las verificaciones, la recopilación de información y la presentación de informes detallados a los empleadores. Las empresas de recursos humanos ayudan a garantizar que se cumplan las regulaciones y políticas de contratación, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas.

¿Cuáles son las regulaciones sobre el tiempo extra (horas extras) en México?

En México, el tiempo extra es cualquier trabajo realizado por un empleado más allá de las horas laborables regulares. Los empleadores están obligados a pagar una tarifa adicional por horas extras, generalmente el doble del salario base. Las regulaciones específicas pueden variar según la industria y el contrato laboral.

¿Qué medidas de seguridad deben implementarse en el lugar de trabajo en México?

Los empleadores en México están obligados a implementar medidas de seguridad en el lugar de trabajo para proteger a los empleados. Esto incluye proporcionar capacitación en seguridad, equipos de protección personal, señalización de seguridad, y tomar medidas para prevenir accidentes y riesgos laborales.

¿Cómo funciona el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) en México y quiénes pueden acogerse a él?

El Repecos fue un régimen simplificado en México que se aplicaba a pequeños negocios, pero ha sido reemplazado por el RIF. Quienes cumplían con ciertos requisitos podían acogerse a este régimen, pero ahora deben registrarse en el RIF.

¿Cuáles son los pasos para obtener la residencia permanente (tarjeta verde) en los EE. UU. desde México?

Obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, comúnmente conocida como "tarjeta verde," es un proceso que puede variar según la categoría de inmigración a la que te apliques. Algunas categorías comunes incluyen el patrocinio familiar, el empleo, asilo, la lotería de visas de diversidad y la inversión a través de la Visa EB-5. En general, el proceso implica la presentación de una petición de visa ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) o la obtención de una oferta de trabajo en los EE. UU. (en el caso de visas basadas en el empleo). Luego, se debe esperar a que la petición sea aprobada y, en algunos casos, esperar por una visa de inmigrante disponible. Una vez que la visa esté disponible, se debe someter a un proceso de solicitud de visa en el consulado o embajada de los EE. UU. en México. Después de ingresar a los EE. UU., puedes obtener la tarjeta verde. Es importante entender los requisitos y plazos específicos para tu categoría de inmigración y considerar consultar con un abogado de inmigración.

¿Cuál es el proceso de revisión fiscal selectiva en México y su impacto en los antecedentes fiscales?

La revisión fiscal selectiva es un proceso de auditoría de impuestos realizado por el SAT en México. Los contribuyentes pueden ser seleccionados aleatoriamente o debido a ciertas inconsistencias fiscales. Cumplir con esta revisión y proporcionar la documentación requerida es esencial para mantener buenos antecedentes fiscales y evitar sanciones.

Contenidos relacionados con Marisol Clorio Miranda