AURORA VANESSA ECHEVARRIA QUINTANA‐GURT - Perfil - 44686XXX

Perfil del abogado AURORA VANESSA ECHEVARRIA QUINTANA‐GURT - 44686XXX

DNI 44686XXX
Estado HABILITADO
Colegio COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Departamento LIMA
País PERÚ
Año 2024

Artículos recomendados

¿Cómo se promueve la inclusión de personas con discapacidad desde el punto de vista del cumplimiento normativo en Perú?

La promoción de la inclusión de personas con discapacidad en el Perú se basa en regulaciones que prohíben la discriminación, exigen la accesibilidad y promueven la igualdad de oportunidades en la educación, el empleo y la vida cotidiana.

¿Cómo se protege el derecho a la participación de las personas con discapacidad en Perú?

En Perú, se protege el derecho a la participación de las personas con discapacidad a través de leyes y políticas inclusivas. Se promueve la igualdad de oportunidades y se garantiza el acceso a la educación, el empleo, la salud, el transporte, la cultura y la participación política. Se establecen medidas de accesibilidad física, comunicacional y tecnológica para asegurar la plena participación de las personas con discapacidad. Se fomenta la consulta y la participación activa de las organizaciones de personas con discapacidad en la toma de decisiones que les afecten, y se promueve una sociedad inclusiva y sin barreras.

¿Cuál es el marco legal para proteger los derechos de los trabajadores domésticos en Perú?

En Perú, se han establecido normas y leyes específicas para proteger los derechos de los trabajadores domésticos. Estos trabajadores tienen derecho a condiciones laborales justas y equitativas, salarios dignos, descanso semanal, vacaciones remuneradas, seguridad social y protección contra la discriminación y el abuso laboral. Además, se promueve la formalización de los contratos de trabajo doméstico y se establecen mecanismos para garantizar el cumplimiento de estos derechos. Se busca mejorar las condiciones laborales y promover el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico.

¿Qué es el Programa Nacional de Salud Materno Perinatal en Perú?

El Programa Nacional de Salud Materno Perinatal tiene como objetivo promover la salud materna y neonatal en Perú. A través de acciones de atención integral, educación para la salud, acceso a servicios de calidad y fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sistema de salud, se busca reducir la mortalidad materna y neonatal, mejorar el acceso a la atención prenatal y postnatal, y garantizar una atención adecuada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

¿Cuál es el proceso para solicitar la reevaluación de un embargo en Perú basado en cambios significativos en la situación financiera del deudor?

Si la situación financiera del deudor ha experimentado cambios significativos desde la imposición del embargo, se puede solicitar la reevaluación presentando una solicitud ante la autoridad judicial correspondiente. En la solicitud, se deben proporcionar pruebas documentales y justificación de los cambios significativos en la situación financiera. La autoridad judicial evaluará la solicitud y emitirá una resolución en base a los elementos presentados.

¿Cuáles son las medidas de KYC específicas para las instituciones de microfinanzas en Perú?

Las instituciones de microfinanzas en Perú implementan medidas de KYC adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esto puede incluir la simplificación de requisitos documentales y el uso de tecnologías móviles para facilitar la verificación de identidad en áreas remotas, promoviendo así la inclusión financiera.

Otros perfiles similares a Aurora Vanessa Echevarria Quintana‐Gurt