CAROLINE ISABELLE TAPIA FLORES - Perfil - 20051XXX

Perfil del abogado CAROLINE ISABELLE TAPIA FLORES - 20051XXX

DNI 20051XXX
Estado HABILITADO
Colegio COLEGIO DE ABOGADOS DE JUNIN
Departamento JUNIN
País PERÚ
Año 2024

Artículos recomendados

¿Qué información personal se recopila durante el proceso KYC en Perú?

Durante el proceso KYC en Perú, se recopila información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, ocupación y número de documento de identidad. Además, se pueden solicitar detalles sobre la fuente de los fondos y el propósito de la cuenta.

¿Cuáles son los plazos de prescripción para los antecedentes judiciales en Perú?

En Perú, los plazos de prescripción varían según la naturaleza del delito. Por ejemplo, los delitos leves pueden prescribirse en un período de tiempo más corto que los delitos graves. Es importante consultar con un abogado para obtener información detallada.

¿Cuáles son las opciones de financiamiento para proyectos de energía solar en Perú?

Para proyectos de energía solar en Perú, existen opciones de financiamiento como préstamos y líneas de crédito ofrecidos por entidades financieras y bancos especializados en energías renovables. Además, existen programas gubernamentales y fondos de inversión que apoyan la inversión en proyectos de energía solar, como el Fondo de Inversión en Energías Renovables (FIER) y el Fondo de Desarrollo Energético Sostenible (FODESA). Estos mecanismos brindan recursos financieros y beneficios fiscales para fomentar el desarrollo de la energía solar en el país.

¿Cuál es el impacto del cumplimiento normativo en la gestión de riesgos ambientales en Perú?

El cumplimiento normativo en la gestión de riesgos ambientales en Perú es crucial para prevenir la contaminación y proteger los ecosistemas. Las regulaciones establecen requisitos de gestión de residuos, prevención de la contaminación y evaluación de impacto ambiental.

¿Cómo se establece la patria potestad en el Perú?

La patria potestad se establece automáticamente para los padres casados ​​en Perú. En casos de divorcio, los padres pueden compartir la patria potestad o se puede otorgar a uno de los padres, dependiendo de las circunstancias y el interés del niño.

¿Cuál es el marco legal para proteger los derechos de las personas LGBT+ en Perú?

En Perú, se han establecido leyes y políticas para proteger y promover los derechos de las personas LGBT+. El Tribunal Constitucional ha emitido sentencias que reconocen el derecho al matrimonio igualitario y la identidad de género autopercibida. Sin embargo, aún existen desafíos en términos de discriminación y estigmatización, y se continúa trabajando en la sensibilización y la promoción de la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Otros perfiles similares a Caroline Isabelle Tapia Flores