Artículos recomendados
¿Cuál es el plazo para solicitar la restitución de la patria potestad en Perú?
El plazo para solicitar la restitución de la patria potestad en Perú es de dos años a partir de la fecha en que se perdió la patria potestad. Sin embargo, este plazo puede variar en casos especiales, como cuando se demuestre que la pérdida de la patria potestad se basó en hechos falsos o fraudulentos.
¿Qué tipo de garantías se aplican en un contrato de venta en Perú?
En un contrato de venta en Perú, se pueden aplicar garantías legales, como la garantía por vicios ocultos, que protege al comprador en caso de defectos no visibles en el bien. También, las partes pueden acordar garantías adicionales en el contrato, como garantías de calidad o rendimiento.
¿Qué es el Programa Nacional de Apoyo a la Alimentación Escolar en Perú?
El Programa Nacional de Apoyo a la Alimentación Escolar tiene como objetivo brindar una alimentación adecuada y nutritiva a los estudiantes de escuelas públicas en Perú. A través de este programa, se proporcionan desayunos y almuerzos saludables a los estudiantes, promoviendo una alimentación equilibrada, mejorando su nutrición y contribuyendo a su desarrollo físico y mental.
¿Qué es la SUNARP y cuál es su relación con las deudas de impuestos en Perú?
La SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) en Perú es la entidad encargada de llevar registros públicos como la inscripción de propiedades y derechos reales. La SUNARP está relacionada con las deudas de impuestos porque la Sunat puede solicitar la inscripción de garantías en la SUNARP en caso de deudas tributarias impagas. Esto puede incluir la inscripción de embargos u otras medidas cautelares sobre propiedades o activos del deudor de impuestos para garantizar el cumplimiento de la deuda.
¿Cómo se protege el derecho a la libre movilidad y residencia en Perú?
En Perú, se protege el derecho a la libre movilidad y residencia a través de leyes y políticas específicas. Se garantiza el derecho de las personas a circular libremente dentro del territorio nacional y a elegir su lugar de residencia. Se promueve la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, sin importar su lugar de origen o situación migratoria. Se establecen mecanismos de regularización migratoria para aquellos que deseen establecer su residencia en el país. Se busca prevenir la discriminación y garantizar el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales para todas las personas, independientemente de su movilidad o residencia.
¿Cómo puedo obtener un certificado de experiencia laboral en Perú?
Para obtener un certificado de experiencia laboral en Perú, debes solicitarlo a tu empleador anterior. El empleador deberá emitir y firmar el certificado, indicando el período de trabajo, las funciones desempeñadas y otros detalles relevantes.
Otros perfiles similares a Gil Francisco Vilela Jimenez