Artículos recomendados
¿Cuáles son las principales listas de riesgos en Perú que las empresas deben verificar?
En Perú, las principales listas de riesgos incluyen la Lista de Personas Naturales y Jurídicas Sancionadas y Restringidas y la Lista de Personas Vinculadas a Actividades de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
¿Cuáles son los derechos de las mujeres en situación de desplazamiento interno en Perú?
Las mujeres en situación de desplazamiento interno en Perú tienen derechos protegidos por la legislación nacional e internacional. Estos derechos incluyen el acceso a la protección y asistencia humanitaria, la atención médica, la educación, el empleo digno y la no discriminación. Se busca garantizar su seguridad, su integridad física y psicológica, y su participación en la toma de decisiones que afecten su vida. Además, se promueve su acceso a la justicia y la reparación por las violaciones de derechos sufridas durante el desplazamiento.
¿Cuál es el plazo de prescripción para la ejecución de un embargo en Perú?
El plazo de prescripción para la ejecución de un embargo en Perú puede variar según el tipo de deuda y el contexto legal. En general, el plazo es de 10 años, pero es importante consultar a un abogado para determinar el plazo específico aplicable a un caso en particular.
¿Cuáles son los derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio en Perú?
Los hijos nacidos fuera del matrimonio en Perú tienen los mismos derechos que los hijos nacidos dentro del matrimonio. Tienen derecho a la filiación, a ser reconocidos por sus padres, a recibir alimentos, a llevar el apellido paterno y materno, y a heredar en caso de fallecimiento de sus padres, entre otros derechos protegidos por la ley.
¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de refugio en Perú?
En Perú, las personas en situación de refugio tienen derechos reconocidos y protegidos por la legislación nacional y los tratados internacionales. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad personal, el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, el derecho al trabajo, y el derecho a la no devolución a un país donde corran riesgo. Se busca garantizar la protección y asistencia a las personas refugiadas, así como su integración en la sociedad peruana. Se establecen mecanismos para la solicitud de refugio, el reconocimiento del estatus de refugiado y la protección de los derechos de estas personas.
¿Cuál es el procedimiento para registrar una marca de servicio en Perú?
El registro de una marca de servicio en Perú se realiza ante el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual). Debes presentar una solicitud, proporcionar la descripción de la marca de servicio y cumplir con los requisitos específicos para el registro.
Otros perfiles similares a Graciela Virginia Torrejon Bazan