Artículos recomendados
¿Qué es el "comité de prevención del lavado de activos" y cuál es su función en Perú?
El "comité de prevención del lavado de activos" es un órgano interno que se establece en las entidades financieras y otras instituciones obligadas a prevenir el lavado de dinero en Perú. Su función es supervisar y coordinar las actividades de prevención del lavado de dinero, garantizar el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos, y promover una cultura de cumplimiento en la organización. El comité se encarga de evaluar los riesgos, implementar controles y realizar capacitaciones para prevenir y detectar actividades ilícitas.
¿Qué es el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en Perú?
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en Perú es un impuesto que se aplica a la venta y consumo de ciertos bienes y servicios considerados como de lujo o no esenciales. Estos bienes pueden incluir alcohol, tabaco, combustibles, vehículos de lujo y otros productos específicos. El ISC tiene como objetivo gravar el consumo de estos bienes y, al mismo tiempo, generar ingresos para el Estado. Las tasas de ISC varían según el producto o servicio y se aplican en función de unidades vendidas o volumen consumido.
¿Cuáles son los procedimientos de registro y notarización de un contrato de venta de bienes raíces en Perú?
Para que un contrato de venta de bienes raíces sea válido y legal en Perú, generalmente se requiere su inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble. Además, es común que los contratos de bienes raíces se notarian para dar fe pública a las transacciones. Estos procedimientos son esenciales para establecer derechos de propiedad y evitar disputas futuras.
¿Cómo se protege el derecho a la libertad de reunión y manifestación en Perú?
En Perú, se protege el derecho a la libertad de reunión y manifestación a través de la Constitución y de leyes específicas. Las personas tienen derecho a reunirse pacíficamente y a manifestar sus ideas y opiniones en espacios públicos, siempre y cuando no se afecten los derechos de terceros. Se prohíben las restricciones arbitrarias o desproporcionadas a este derecho y se busca garantizar la seguridad y el orden público durante las manifestaciones. Se establecen mecanismos para denunciar y sancionar actos de represión o violencia contra las personas que ejerzan este derecho. Además, se promueve la participación ciudadana y se fomenta el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil.
¿Qué es el Certificado de Inscripción de Cambio de Domicilio en el DNI en Perú?
El Certificado de Inscripción de Cambio de Domicilio en el DNI es un documento que se adjunta al DNI de un ciudadano peruano para certificar la actualización de su dirección. Es importante mantener la información de contacto actualizada en el documento.
¿Cuál es el marco legal para proteger los derechos de las personas en situación de trabajadoras del hogar en Perú?
En Perú, el marco legal para proteger los derechos de las trabajadoras del hogar se establece a través de leyes y regulaciones específicas. Se reconocen los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, como el derecho a un salario digno, jornadas de trabajo justas, descanso semanal, seguridad social y protección contra la discriminación y el abuso. Se promueve la formalización laboral y se establecen mecanismos de fiscalización y sanciones para aquellos empleadores que violen los derechos de las trabajadoras del hogar. Además, se fomenta la capacitación y el acceso a oportunidades de desarrollo profesional para mejorar sus condiciones de trabajo.
Otros perfiles similares a Jesus Alberto Becerra Silva