Artículos recomendados
¿Qué acciones se llevan a cabo para garantizar el derecho a la alimentación en Perú?
En Perú, se implementan acciones para garantizar el derecho a la alimentación. Se han establecido programas y políticas de seguridad alimentaria que buscan asegurar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes para todas las personas. Se promueve la producción agrícola sostenible, la agricultura familiar, el acceso a mercados, la educación alimentaria y la nutrición adecuada. Además, se establecen mecanismos de protección social y asistencia alimentaria para las personas en situación de vulnerabilidad y se busca fortalecer la cadena alimentaria para garantizar la disponibilidad de alimentos de calidad.
¿Qué es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos)?
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres, conocido como Juntos, es un programa social del gobierno peruano dirigido a las familias en situación de pobreza y extrema pobreza. A través de transferencias monetarias condicionadas, se brinda apoyo económico a las familias para mejorar su acceso a servicios básicos, salud, educación y nutrición, con el objetivo de romper el ciclo de pobreza intergeneracional.
¿Cómo se manejan las restricciones de no competencia postempleo en el proceso de selección en Perú?
Las restricciones de no competencia postempleo se manejan cumpliendo con las leyes laborales peruanas y, en algunos casos, pueden requerir el acuerdo mutuo entre el candidato y el empleador anterior.
¿Cómo se actualizan y mantienen las listas de riesgos en Perú?
Las listas de riesgos en Perú se actualizan y mantienen por entidades gubernamentales y reguladoras como el BCRP y la SBS, quienes monitorean y agregan nombres a medida que surgen nuevas sanciones y amenazas.
¿Qué es el proceso de exhorto internacional en Perú y cuál es su importancia en la cooperación judicial internacional?
El exhorto internacional es un procedimiento legal que permite a los tribunales peruanos solicitar la cooperación de tribunales extranjeros en la obtención de pruebas, citaciones o notificaciones relacionadas con casos legales en el extranjero. Esto es esencial para facilitar la cooperación judicial internacional y resolver casos que involucran a múltiples jurisdicciones.
¿Qué es el "principio de transparencia" y cómo se aplica en la lucha contra el lavado de dinero en Perú?
El principio de transparencia se refiere a la obligación de las entidades y personas involucradas en transacciones financieras de ser claras y transparentes en sus operaciones. En la lucha contra el lavado de dinero en Perú, se promueve la transparencia en los procesos financieros, la trazabilidad de las transacciones y la divulgación de información relevante para prevenir el uso indebido del sistema financiero con fines ilícitos.
Otros perfiles similares a Jose Carlos Piñan Almeida