RODRIGO FAJARDO MEJIA - Perfil - 5382XXX

Perfil del abogado RODRIGO FAJARDO MEJIA - 5382XXX

DNI 5382XXX
Estado HABILITADO
Colegio COLEGIO DE ABOGADOS DE LORETO
Departamento LORETO
País PERÚ
Año 2024

Artículos recomendados

¿Qué derechos tienen los acreedores durante un embargo en Perú?

Los acreedores tienen derechos durante un embargo en Perú, como el derecho a solicitar la ejecución de la medida cautelar, el acceso a información y documentación relevante, y la posibilidad de presentar recursos legales en caso de que consideren que sus derechos no se están respetando adecuadamente.

¿Cuál es el proceso de medidas de protección en casos de violencia de género en Perú y su importancia en la prevención?

Las medidas de protección se utilizan para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género y prevenir daños adicionales, incluyendo órdenes de alejamiento y otros recursos legales.

¿Cuál es el proceso de impugnación de elecciones en Perú y cuáles son los plazos para presentar una impugnación?

La impugnación de elecciones es un proceso legal que permite cuestionar los resultados de una elección y debe presentarse dentro de los plazos establecidos por ley.

¿Cuáles son los trámites necesarios para solicitar una pensión de alimentos en Perú?

Los trámites necesarios para solicitar una pensión de alimentos en Perú varían según el caso y la jurisdicción. En general, implican presentar una demanda ante el Juzgado de Familia correspondiente, proporcionar la documentación que respalde la necesidad de la pensión y seguir el proceso legal establecido.

¿Cuál es el proceso para la aprobación de tratados internacionales en Perú?

El proceso para la aprobación de tratados internacionales en Perú sigue un procedimiento establecido por la Constitución y las leyes. El Poder Ejecutivo es el encargado de negociar y firmar los tratados, pero su aprobación y ratificación requiere la participación y aprobación del Congreso de la República. Una vez aprobados, los tratados internacionales se incorporan al ordenamiento jurídico peruano.

¿Cómo se promueve la cooperación entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales en la supervisión de PEP en Perú?

La cooperación entre instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales se promueve a través de la colaboración en proyectos, la participación en comités de supervisión y el intercambio de información para fortalecer la supervisión de PEP en Perú.

Otros perfiles similares a Rodrigo Fajardo Mejia