Artículos recomendados
¿Cuál es el proceso para solicitar una pensión de sobrevivencia en Perú?
Para solicitar una pensión de sobrevivencia en Perú, debes ser beneficiario legal de un afiliado fallecido al sistema de seguridad social. Debes presentar una solicitud ante la ONP o la AFP correspondiente, proporcionando la documentación necesaria, como el certificado de defunción y el vínculo con el fallecido.
¿Qué es el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma?
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma es un programa social del gobierno peruano que busca mejorar la calidad de la alimentación de los estudiantes de escuelas públicas. A través de este programa, se brinda desayuno y almuerzo nutritivos a los estudiantes, promoviendo una alimentación saludable y contribuyendo al desarrollo y rendimiento escolar de los niños y niñas.
¿Qué medidas de seguridad se implementan para proteger a las PEP en Perú?
Para proteger a las PEP en Perú, se pueden tomar medidas de seguridad como la confidencialidad de la información personal, la seguridad en línea y la vigilancia policial para prevenir amenazas y ataques.
¿Cómo se previene el lavado de activos relacionados con el sector de la energía en Perú?
El sector de la energía en Perú puede ser vulnerable al lavado de activos debido a la inversión en proyectos de gran envergadura. Para prevenir el lavado de activos en este sector, se han implementado regulaciones que requieren la debida diligencia en las transacciones y proyectos energéticos. Las empresas y proyectos deben cumplir con medidas de prevención y reportar operaciones sospechosas. Además, se promueve la supervisión y la auditoría de las actividades relacionadas con la energía.
¿Cómo se aborda la violencia obstétrica en Perú?
En Perú, se han tomado medidas para abordar la violencia obstétrica, que incluye maltrato físico, verbal o psicológico durante el embarazo, el parto y el posparto. Se han establecido protocolos de atención respetuosa en los servicios de salud, se promueve la participación informada de las mujeres en las decisiones sobre su cuerpo y se busca garantizar una atención de calidad y libre de violencia en el ámbito obstétrico.
¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de refugio en Perú?
En Perú, las personas en situación de refugio tienen derechos reconocidos y protegidos por la legislación nacional y los tratados internacionales. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad personal, el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, el derecho al trabajo, y el derecho a la no devolución a un país donde corran riesgo. Se busca garantizar la protección y asistencia a las personas refugiadas, así como su integración en la sociedad peruana. Se establecen mecanismos para la solicitud de refugio, el reconocimiento del estatus de refugiado y la protección de los derechos de estas personas.
Otros perfiles similares a Segundo Benjamin Adrianzen Cieza