Artículos recomendados
¿Cuáles son los aspectos clave a considerar al evaluar la gestión de activos y pasivos durante la debida diligencia en Perú?
La gestión de activos y pasivos en Perú implica revisar la eficiencia en el uso de recursos financieros y la gestión de deudas. Se evalúan los términos de los contratos financieros, la calidad de los activos y la capacidad de generar flujos de efectivo para garantizar una posición financiera saludable. También se revisan posibles pasivos ocultos que puedan afectar la situación financiera de la empresa.
¿Cuál es la pena por el delito de contrabando de mercancías en Perú?
El contrabando de mercancías en Perú se castiga con penas de prisión y sanciones económicas. Las penas varían según la gravedad del delito y si implica la importación o exportación ilegal de bienes.
¿Qué leyes protegen los derechos de privacidad de las personas en Perú en el contexto de la verificación de antecedentes?
En Perú, las leyes que protegen los derechos de privacidad de las personas en el contexto de la verificación de antecedentes incluyen la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Habeas Data. Estas leyes establecen regulaciones específicas para el manejo de datos personales y establecen los derechos de las personas para controlar y proteger su información personal. La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP) supervisa el cumplimiento de estas leyes.
¿Qué es el régimen de separación de bienes con pacto de participación en el Perú?
El régimen de separación de bienes con pacto de participación en el Perú es un régimen de bienes matrimoniales que permite a las partes establecer un acuerdo para que, en caso de divorcio, se participe en la ganancia acumulada durante el matrimonio de una manera específica y acordada.
¿Cómo se aborda la gestión de riesgos en el KYC para transacciones internacionales en Perú?
La gestión de riesgos en el KYC para transacciones internacionales en Perú implica una evaluación exhaustiva de la información del cliente y la identificación de posibles riesgos asociados. Se aplican medidas específicas para mitigar riesgos, como la verificación adicional de la fuente de los fondos y la revisión detallada de las transacciones internacionales.
¿Cuáles son las consideraciones fiscales específicas para las empresas peruanas que participan en contratos de asociación público-privada (APP), y cómo deben abordar la tributación en este tipo de proyectos?
Las empresas peruanas en contratos de asociación público-privada (APP) enfrentan consideraciones fiscales particulares. Deben evaluar la tributación de ingresos generados por el proyecto, considerar los beneficios fiscales disponibles para proyectos de interés nacional y cumplir con las regulaciones específicas asociadas con este tipo de contratos.
Otros perfiles similares a Huillca Lopinta Eladi