MATOS PORRAS FERNAND - Perfil - 206292

Perfil de MATOS PORRAS FERNAND - 206292

Partido Político PARTIDO DEMOCRATA VERDE
Estado Habilitado para votar
País PERÚ
Año 2024

Artículos recomendados

¿Cómo afecta la depreciación de activos a nivel fiscal en Perú y qué métodos se utilizan para calcularla?

La depreciación de activos es un factor clave en la determinación de la carga tributaria en Perú. Los métodos comunes incluyen el método de línea recta y el método de saldos decrecientes. Comprender estos métodos y sus implicaciones fiscales permite a las empresas planificar de manera efectiva la depreciación de sus activos.

¿Cuál es el papel de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el cumplimiento normativo en Perú?

La ASFI supervisa el sistema financiero en Perú, incluyendo bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y entidades financieras. Su función en el cumplimiento normativo incluye la regulación y supervisión de estas instituciones para garantizar su solidez y estabilidad.

¿Qué sucede si una persona con antecedentes judiciales en Perú desea trabajar en una profesión regulada?

Si una persona con antecedentes judiciales en Perú desea trabajar en una profesión regulada, como la abogacía, la medicina o la contabilidad, es posible que las autoridades competentes examinen su idoneidad para la profesión. Los antecedentes pueden ser uno de los factores considerados al otorgar licencias o certificaciones en dichas profesiones.

¿Cómo pueden los peruanos obtener una Visa de Estudiante F-2 para dependientes de titulares de Visa de Estudiante F-1?

La Visa de Estudiante F-2 es para dependientes, como cónyuges e hijos solteros menores de 21 años, de titulares de Visa de Estudiante F-1. El titular de la Visa F-1 debe incluir a sus dependientes en el formulario I-20 y proporcionar pruebas de la relación familiar. Los dependientes pueden solicitar la Visa F-2 en la embajada o consulado de EE.UU. UU. en Perú después de que el titular de la Visa F-1 haya sido admitido.

¿Qué es la Ley de Repatriación de Capitales en Perú?

La Ley de Repatriación de Capitales en Perú fue una medida adoptada para incentivar a los peruanos a repatriar sus activos financieros que se encontraban en el extranjero. La ley ofrecía beneficios fiscales y una tasa de impuesto preferencial a aquellos que repatriarían sus capitales y los invierten en el país. Esta ley tenía el propósito de aumentar la inversión interna y la recaudación de impuestos. Aunque la ley fue temporal y su vigencia ha concluido, es un ejemplo de cómo las políticas fiscales pueden influir en el comportamiento de los contribuyentes.

¿Cómo inscribir un contrato de arrendamiento en Perú?

Para inscribir un contrato de arrendamiento en Perú, debe presentar una copia del contrato en la Sunarp (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) para su registro. Esto brinda seguridad y certeza jurídica a ambas partes en el contrato de arrendamiento.

Otros perfiles similares a Matos Porras Fernand