Artículos recomendados
¿Cómo se integran las evaluaciones de riesgos en el marco regulatorio AML de Perú?
Las evaluaciones de riesgos son integrales en el marco regulatorio AML de Perú. Las instituciones financieras y otras entidades deben realizar evaluaciones periódicas de riesgos para identificar y gestionar las amenazas potenciales de lavado de dinero. Estas evaluaciones informan la implementación de medidas proporcionales y efectivas para mitigar los riesgos identificados.
¿Qué sucede si un bien embargado no se vende en la subasta en Perú?
Si un bien embargado no se vende en la subasta en Perú, el tribunal puede tomar medidas adicionales para tratar de venderlo. Esto puede incluir la realización de subastas adicionales, la reducción del precio de reserva o la búsqueda de otros compradores. En última instancia, si el bien no se vende, puede ser devuelto al deudor o al titular legal, pero la deuda pendiente sigue siendo responsabilidad del deudor.
¿Puede un deudor alimentario en Perú solicitar la reducción de la pensión en caso de enfermedad crónica?
Sí, en casos de enfermedad crónica que afecte la capacidad del deudor para cumplir con la pensión, se puede solicitar la reducción de la obligación alimentaria en Perú, presentando pruebas médicas que respalden la solicitud.
¿Cuál es la importancia de revisar la cadena de suministro durante la debida diligencia en Perú?
En el contexto peruano, la cadena de suministro puede ser crítica, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura. La debida diligencia debe abordar la evaluación de proveedores, riesgos de interrupción y posibles problemas éticos en la cadena de suministro.
¿Qué es el proceso de reconocimiento de paternidad post mortem en Perú?
El reconocimiento de paternidad post mortem en Perú implica presentar una solicitud ante el juez después del fallecimiento del presunto padre. Se requieren pruebas, como pruebas de ADN, para establecer la paternidad.
¿Cuál es el proceso de solicitud de una Visa U-Visa para víctimas de crímenes desde Perú?
La Visa U es para víctimas de crímenes que han sufrido abuso físico o mental y han ayudado o están dispuestas a ayudar a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de esos crímenes. Para solicitarla desde Perú, debes presentar una petición U ante el USCIS, proporcionando evidencia de la victimización y la cooperación con las autoridades. Una vez aprobada, puedes solicitar la visa en la embajada de EE. UU. UU. en Perú.
Otros perfiles similares a Tacusi Turpo Magal