Artículos recomendados
¿Existe un límite de tiempo para presentar una demanda de paternidad en Paraguay?
No existe un límite de tiempo específico para presentar una demanda de paternidad en Paraguay. Sin embargo, es importante presentarla lo antes posible para proteger los derechos del menor y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del padre.
¿Qué sucede si un contribuyente se muda al extranjero y tiene antecedentes fiscales en Paraguay?
Los antecedentes fiscales de un contribuyente se mantienen en Paraguay, y deben ser atendidos incluso si el contribuyente se muda al extranjero.
¿Puede un ciudadano en Paraguay impugnar una decisión que afecte su identidad o la validez de sus documentos de identificación?
Sí, los ciudadanos en Paraguay tienen el derecho de impugnar decisiones que afecten su identidad o la validez de sus documentos de identificación. Pueden presentar reclamos y apelaciones ante las autoridades correspondientes.
¿Cuáles son las leyes y regulaciones claves relacionadas con la Debida Diligencia en Paraguay?
En Paraguay, las leyes y regulaciones clave en materia de Debida Diligencia se encuentran en la Ley N° 1015/97 contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, así como en las regulaciones emitidas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD). Estas normativas establecen los requisitos y procedimientos que deben seguir las instituciones financieras y otros sujetos obligados.
¿Qué derechos tienen las personas cuyos antecedentes se están verificando en Paraguay?
Las personas cuyos antecedentes se están verificando en Paraguay tienen el derecho a ser informadas sobre la verificación y a dar su consentimiento si es requerido. También tienen derecho a acceder a la información recopilada y a solicitar correcciones si encuentran datos incorrectos. En caso de resultados negativos, se les debe proporcionar información sobre los pasos a seguir y las posibles apelaciones.
¿Qué legislación regula los expedientes judiciales en Paraguay?
En Paraguay, la legislación que regula los expedientes judiciales se encuentra principalmente en el Código Procesal Civil y Comercial, la Ley N° 834/96 de Organización Judicial, y otras leyes y reglamentaciones relacionadas con la administración de justicia. Estas leyes establecen los procedimientos y requisitos para la creación, gestión y acceso a los expedientes judiciales.
Otros perfiles similares a Derlis Ramon Prieto Candia