MARIA ELIZABETH QUIROGA CARDOZO - 62910

Perfil del Funcionario Público Maria Elizabeth Quiroga Cardozo

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE GOBIERNO
Fecha 21/12/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de embalaje para productos frágiles destinados a mercados bolivianos?

El procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de embalaje se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], detallando cómo se comunicarán y ajustarán las condiciones para productos frágiles destinados a mercados bolivianos, asegurando la protección adecuada y la integridad de los productos durante el transporte y almacenamiento.

¿Cómo inciden los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la fabricación de productos biodegradables en Bolivia?

Los embargos pueden incidir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la fabricación de productos biodegradables en Bolivia, afectando proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en la producción de productos biodegradables, tecnologías de fabricación con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas de fabricación responsables. Proyectos esenciales para abordar la fabricación de productos biodegradables de manera sostenible y promover la sostenibilidad en la industria de productos biodegradables pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la fabricación responsable de productos biodegradables y fomentar prácticas más sostenibles en el sector de productos biodegradables. La colaboración con entidades de fabricación, la revisión de políticas de fabricación sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la fabricación responsable de productos biodegradables son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción del impacto ambiental asociado con la fabricación de productos biodegradables en Bolivia.

¿Cuáles son las opciones para bolivianos que desean emigrar a Estados Unidos como voluntarios en organizaciones sin fines de lucro?

Bolivianos que desean emigrar a Estados Unidos como voluntarios en organizaciones sin fines de lucro pueden explorar la visa B-1 para visitantes temporales por negocios. Esta visa permite la participación en actividades voluntarias sin remuneración. Es importante que la organización sin fines de lucro proporcione una carta de invitación y que los voluntarios cumplan con los requisitos de la visa B-1. Es fundamental distinguir entre el trabajo voluntario y actividades laborales remuneradas para evitar problemas legales relacionados con el estatus migratorio.

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia a la industria cultural y cuáles son las estrategias para preservar y promover la diversidad cultural a pesar de las restricciones económicas?

La industria cultural es valiosa. Estrategias podrían incluir apoyo a artistas locales, promoción de eventos culturales y políticas para preservar el patrimonio. Analizar estas estrategias ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para mantener su riqueza cultural durante los embargos.

¿Cómo se aborda la prevención del lavado de activos en el sector de la tecnología financiera (Fintech) en Bolivia, considerando la rápida evolución y movilización de fondos en estas plataformas digitales?

Bolivia aborda la prevención del lavado de activos en el sector de la tecnología financiera (Fintech) mediante medidas específicas. Se aplican controles detallados en las transacciones realizadas a través de estas plataformas, verificando la autenticidad de las operaciones y la legitimidad de los fondos. La colaboración con empresas Fintech y la adaptación a las dinámicas emergentes en el ámbito financiero digital contribuyen a prevenir el lavado de activos en este sector en constante evolución.

¿Cómo se evalúan las relaciones con partes interesadas locales durante el proceso de debida diligencia, considerando la importancia de la aceptación social en Bolivia?

La evaluación implica analizar relaciones comunitarias, proyectos colaborativos y posibles conflictos. Establecer canales de comunicación efectivos, participar en iniciativas sociales locales y abordar proactivamente inquietudes de las comunidades son prácticas cruciales para garantizar la aceptación social y construir relaciones positivas en Bolivia.

Otros perfiles similares a Maria Elizabeth Quiroga Cardozo