MARIA FERNANDA CORTES ROJAS - 100237

Perfil del Funcionario Público Maria Fernanda Cortes Rojas

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO PUBLICO FISCALIA GENERAL DEL ESTADO
Fecha 14/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se implementa la verificación en listas de riesgos en el sector de la investigación científica en Bolivia, asegurando la ética y rigor en proyectos de investigación, evitando asociaciones con entidades no éticas?

En el sector de la investigación científica en Bolivia, la implementación de la verificación en listas de riesgos se enfoca en asegurar la ética y rigor en proyectos de investigación. Las instituciones realizan verificaciones de antecedentes de colaboradores, adhiriéndose a códigos éticos y participan en programas de revisión de integridad científica. Esto asegura la integridad en la investigación científica y evita asociaciones con entidades no éticas que puedan comprometer la calidad de los proyectos.

¿Cuáles son las implicaciones de tener antecedentes judiciales en Bolivia para la obtención de licencias profesionales?

La obtención de licencias profesionales en Bolivia puede verse afectada por antecedentes judiciales, especialmente en campos sensibles o regulados. Algunas autoridades de licencias pueden evaluar la idoneidad moral de los solicitantes. Es recomendable revisar las regulaciones específicas de la licencia deseada y buscar asesoramiento legal para entender cómo los antecedentes pueden influir en el proceso.

¿Cuáles son los efectos de los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la gestión del agua en Bolivia?

Los efectos de los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la gestión del agua en Bolivia son notables. Estos embargos pueden afectar proyectos destinados a implementar prácticas éticas en la gestión del agua, tecnologías de tratamiento de agua con bajo impacto ambiental y programas educativos en prácticas de gestión del agua responsables. Proyectos clave para abordar la gestión del agua de manera sostenible y fomentar prácticas más responsables en este sector pueden estar en riesgo. Durante este periodo, es esencial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la gestión del agua responsable y fomentar prácticas más sostenibles en la industria de la gestión del agua. La colaboración con entidades de gestión del agua, la revisión de políticas de gestión del agua sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la gestión responsable del agua son cruciales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad hídrica y la preservación de los recursos hídricos en Bolivia.

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia al sector de la salud y cuáles son las acciones para garantizar la atención médica y el acceso a medicamentos a pesar de las limitaciones económicas?

La salud es prioritaria. Acciones podrían incluir fortalecimiento del sistema de salud, programas de prevención y políticas para asegurar el suministro de medicamentos esenciales. Evaluar estas acciones ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para mantener la salud pública durante los embargos.

¿Cómo se gestiona la conciliación en casos civiles antes de llegar a un litigio completo en Bolivia?

La gestión de la conciliación en casos civiles antes de llegar a un litigio completo en Bolivia implica la facilitación de acuerdos entre las partes en disputa. Los tribunales pueden alentar la conciliación como un medio alternativo de resolución de disputas. Se pueden programar audiencias de conciliación donde un conciliador, imparcial y capacitado, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo mutuo. La gestión eficaz de la conciliación busca reducir la carga del sistema judicial, promover soluciones rápidas y costos efectivas, y fomentar la cooperación entre las partes involucradas.

¿Cómo impactan los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del turismo en Bolivia?

Los embargos pueden tener un impacto significativo en la investigación y desarrollo de tecnologías destinadas a la gestión sostenible del turismo en Bolivia, afectando áreas cruciales como la preservación cultural y ambiental, y la economía del país. Proyectos que buscan implementar tecnologías de gestión de destinos, turismo responsable y prácticas sostenibles pueden verse perjudicados. Durante embargos, es fundamental que los tribunales apliquen medidas cautelares que permitan la continuación de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que promuevan un turismo responsable y sostenible. La colaboración con entidades turísticas, la revisión de políticas de turismo sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías de gestión ambiental son elementos clave para abordar embargos en este ámbito y contribuir a la conservación de recursos naturales y culturales, al tiempo que se impulsa el desarrollo turístico sostenible en Bolivia.

Otros perfiles similares a Maria Fernanda Cortes Rojas