MAX JULIO QUISPE PERALTA - 86151

Perfil del Funcionario Público Max Julio Quispe Peralta

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA NACIONAL DE SALUD
Fecha 27/02/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué medidas se toman para garantizar la transparencia y rastreabilidad en la financiación de campañas políticas en Bolivia?

Bolivia establece regulaciones que exigen la divulgación transparente de la financiación política, asegurando la integridad del proceso y previniendo el lavado de dinero.

¿Puede un ciudadano boliviano obtener una cédula de identidad que refleje su identidad étnica específica, como perteneciente a un grupo indígena particular?

La cédula de identidad refleja la nacionalidad y datos personales, pero no incluye información étnica específica. Sin embargo, los ciudadanos pueden expresar su identidad étnica a través de la elección de nombres y otros elementos en la cédula.

¿Cuál es el procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de almacenamiento de productos farmacéuticos en instalaciones bolivianas?

El procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de almacenamiento de productos farmacéuticos se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], detallando cómo se comunicarán y ajustarán las condiciones para garantizar el cumplimiento de normativas específicas en instalaciones bolivianas, asegurando la calidad y seguridad de los productos.

¿Cómo se aborda la deuda tributaria en situaciones de insolvencia empresarial en Bolivia?

En situaciones de insolvencia empresarial, la deuda tributaria en Bolivia se gestiona considerando el marco legal relacionado con la quiebra y la reestructuración, con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las obligaciones fiscales en estos casos.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de áreas protegidas en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de áreas protegidas en Bolivia, impactando directamente en la conservación de la biodiversidad y la preservación de hábitats críticos. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no frenen proyectos esenciales para la implementación de estrategias de conservación durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de conservación, la revisión de políticas de protección de áreas protegidas y la promoción de inversiones en tecnologías de monitoreo son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas en el país.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la promoción de la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas en Bolivia?

La relación entre los embargos y la promoción de la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas en Bolivia es crucial para la preservación de recursos hídricos vitales. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no frenen proyectos esenciales para la conservación y restauración de cuencas hidrográficas durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de gestión de cuencas, la revisión de políticas de uso del agua y la promoción de inversiones en tecnologías de monitoreo hídrico son fundamentales para abordar embargos en este ámbito y contribuir a la sostenibilidad de las fuentes de agua en el país.

Otros perfiles similares a Max Julio Quispe Peralta