SHIRLEY ELIZABETH PEREZ POZO - 62898

Perfil del Funcionario Público Shirley Elizabeth Perez Pozo

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad BOLIVIANA DE AVIACIÓN BOA
Fecha 24/07/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo pueden las empresas en Bolivia proteger la privacidad y confidencialidad de la información durante el proceso de verificación de antecedentes penales?

Para proteger la privacidad y confidencialidad de la información durante el proceso de verificación de antecedentes penales, las empresas en Bolivia pueden implementar varias medidas y prácticas sólidas. En primer lugar, es crucial obtener el consentimiento informado del candidato antes de realizar cualquier verificación de antecedentes penales, informándoles claramente sobre el propósito y alcance de la verificación y cómo se utilizará y protegerá la información recopilada. Además, las empresas deben asegurarse de trabajar con proveedores de servicios de verificación de antecedentes confiables y con experiencia que cumplan con los estándares de seguridad de datos y protección de la privacidad. Es importante limitar el acceso a la información de antecedentes penales solo a personal autorizado que necesite conocer dicha información para fines de evaluación y toma de decisiones de contratación. Además, las empresas deben implementar medidas de seguridad sólidas para proteger la información recopilada, como el cifrado de datos, la restricción de acceso físico y electrónico, y la destrucción segura de información cuando ya no sea necesaria. Es fundamental cumplir con todas las leyes y regulaciones locales y nacionales en materia de protección de datos personales y privacidad, asegurándose de que se respeten los derechos del candidato en todo momento y que se maneje la información de manera ética y responsable. En resumen, al implementar prácticas sólidas de protección de datos y privacidad, las empresas en Bolivia pueden garantizar la confidencialidad y seguridad de la información durante el proceso de verificación de antecedentes penales.

¿Cómo se garantiza la integridad y transparencia en las licitaciones y contratos públicos para prevenir el lavado de activos en Bolivia?

Bolivia ha implementado medidas para garantizar la integridad y transparencia en las licitaciones y contratos públicos, con el objetivo de prevenir el lavado de activos. Se realizan auditorías regulares, se exige la debida diligencia en la selección de contratistas y se promueven procesos competitivos. Esto ayuda a evitar la infiltración de fondos ilícitos en proyectos gubernamentales y a mantener la integridad del sector público.

¿Cómo afecta la Ley 1136 de Simplificación y Flexibilización de Trámites en Bolivia a las estrategias de compliance de las empresas y qué medidas deben adoptar para agilizar procesos administrativos sin comprometer la integridad y legalidad?

La Ley 1136 busca simplificar y flexibilizar trámites en Bolivia. Las empresas deben ajustarse a los cambios para agilizar procesos administrativos, pero sin comprometer la integridad y legalidad. Implementar sistemas de gestión eficientes, capacitar al personal en nuevas regulaciones y colaborar con organismos gubernamentales para entender los nuevos procedimientos son pasos esenciales para cumplir con la Ley 1136.

¿Qué medidas de protección y apoyo pueden implementar las autoridades bolivianas para los denunciantes de prácticas corruptas relacionadas con contratistas sancionados?

Las autoridades bolivianas pueden implementar medidas como [describir las medidas, por ejemplo: establecer líneas de denuncia seguras y confidenciales para reportar prácticas corruptas, garantizar la protección de la identidad y seguridad de los denunciantes, ofrecer asesoramiento legal y apoyo psicológico a los denunciantes, implementar programas de recompensas o incentivos para fomentar la denuncia de irregularidades, etc.].

¿Cuál es el impacto de la verificación de antecedentes penales en la cultura organizacional y el clima laboral en empresas bolivianas?

La verificación de antecedentes penales puede tener un impacto significativo en la cultura organizacional y el clima laboral en empresas bolivianas, tanto positiva como negativamente. Por un lado

¿Cuál es el proceso para solicitar una licencia por maternidad en Bolivia en caso de adopción?

El proceso para solicitar una licencia por maternidad en Bolivia en caso de adopción implica notificar al empleador sobre el proceso de adopción y presentar la documentación requerida, que puede incluir documentos legales relacionados con la adopción y otros documentos adicionales solicitados por el empleador. Una vez recibida la notificación y la documentación, el empleador debe conceder la licencia por maternidad de acuerdo con lo establecido por la legislación laboral y los reglamentos internos de la empresa.

Otros perfiles similares a Shirley Elizabeth Perez Pozo